TEGUCIGALPA, HONDURAS
“De nuestro bolsillo saldrá el dinero para poder pagar el mal manejo público” afirmó este jueves el coordinador del Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mauricio Díaz Burdett, en referencia al incremento de la deuda pública del país.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Finanzas (Sefin) el saldo de la deuda pública de la administración central de Honduras alcanzó los 13,989.2 millones de dólares al tercer trimestre de 2020, respecto al cierre de 2019 cuando la deuda pública fue de 12, 149 millones de dólares se observa un aumento de 7.4 % al pasar de 49 % a 56.4 %.
De lo anterior, el analista reconoció que “no podemos desconocer que habido un mal manejo de las finanzas públicas, que hace que la credibilidad del país esté en su peor momento”.
Y es que, con la emergencia por la pandemia de Covid-19 y los fenómenos naturales de Eta e IOTA “hemos perdido más de 10 mil millones de dólares, en términos de aeropuertos carreteras y lamentablemente la muerte de muchas personas, creo que el tiempo de recuperación puede ser entre 8 y 12 años”.
Con la suma de todas las crisis y la corrupción, la deuda pública ha aumentado “puedo decir usando los datos del Consejo Monetario Centroamericano, Honduras tiene una deuda a junio del 2020 superior a los 17 mil 450 millones de dólares a el último de junio de este año, eso podría significar que a finales del año muy fácil podríamos llegar a los 18 mil 500 a 19 mil millones de deuda, reconocido oficialmente porque también en esto hay varias cifras”.
Según Burdett las salidas para hacerle frente al endeudamiento; es la reprogramación de deudas que es algo que ofrece como alternativa el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y lo otro esperar las condonaciones “otra opción es que es lo que ha ocurrido de nuestro bolsillo saldrá el dinero para poder pagar el mal manejo público” .