
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los sueños de los miles de hondureños que conforman la caravana migrante podrían verse frenados por las advertencias y restricciones que emitieron las autoridades de Estados Unidos y México.
Ante el flujo de migrantes hondureños que pretende llegar a Estados Unidos, el gobierno de México desplegó este jueves unos 500 agentes migratorios en su frontera con Guatemala, informó un alto funcionario.
Desde Honduras, los oficiales migratorios fueron enviados a Chiapas y Tabasco (sureste), dijo a la prensa Aristeo Taboada, delegado regional del Instituto Nacional de Migración (INM).
Toboada aseguró que la movilización de los funcionarios responde también a patrullajes rutinarios.
En un video difundido por El INM se pueden observar cientos de agentes migratorios formados en sus instalaciones de esa región y unas decenas de ellos custodiando la ribera del río Suchiate, que marca la frontera entre México y Guatemala.
En el caso de Estados Unidos las restricciones; el despliegue de los agentes se efectuó luego de que el lunes pasado la embajada de Estados Unidos en México advirtió que mantendrá sus estrictas políticas migratorias, al margen de la llegada del demócrata Joe Biden a la presidencia de su país.
Las políticas incluyen «las restricciones de cruce fronterizo, las expulsiones inmediatas debido al COVID-19 y los protocolos de protección al migrante», dijo en un mensaje Edgar Ramírez, agregado del Departamento de Seguridad Interior en la sede diplomática estadounidense.
Los Protocolos de Protección al Migrante de Estados Unidos establecen que los solicitantes de asilo llegados por su frontera sur deben esperar en territorio mexicano la resolución de sus casos.
Al menos unas 250 personas salieron la noche de este miércoles en caravana hacia el punto aduanero de Corinto, fronterizo con Guatemala, con la idea de llegar a Estados Unidos, adelantándose a la movilización que se ha venido anunciando en redes sociales para el próximo 15 de enero.
«Nos vamos porque hemos perdido todo, uno por lo de la pandemia de COVID-19 y otro por los huracanes que han pasado Iota y Eta en noviembre», relató una mujer que no se identificó, pero que dijo que iba con su familia y proceden de El Cajón, departamento de Ocotepeque, colindante con Guatemala. Añadió que a ella nadie la citó para salir en la caravana, sino que se enteró en la red social Facebook «porque ahí salen los comunicados».
Los grupos de familias migrantes salieron a pie de la Central Metropolitana de Autobuses de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, con una bandera extendida de su país, en azul y blanco.
DETALLES:
Mensaje del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
Crédito de fotos: CBP/ Embajada de EE.UU/Tegucigalpa pic.twitter.com/RVCLCuNCOb
— U.S. Embassy Honduras (@usembassyhn) January 14, 2021
#Movilización | Migración de #México se alista para posible arribo de cientos de hondureños
EFE pic.twitter.com/YS804B71m8
— La Voz de Michoacán (@vozmichoacan) January 15, 2021
México reforzará la seguridad en la frontera sur ante la creación de una nueva #caravanamigrante que pretende llegar a #EEUU.
Elementos de Migración, Guardia Nacional y Protección Civil se desplegarán en el río Suchiate. pic.twitter.com/kyjOKY0naM— The Mexico Post (@MexicoPost) January 15, 2021