
TEGUCIGALPA, HONDURAS
A pocos días de la celebración de los comicios internos 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la contratación directa de una empresa que brinde el servicio de la transmisión de resultados preliminares (trep) además, escrutinio de actas y sistema web para la divulgación de resultados oficiales”.
Según el CNE, el propósito de la contratación, es para que la transmisión de resultados permita a la institución lograr de la manera más eficiente, oportuna y transparente, llevar a cabo el conteo de los votos que “expresan la voluntad de los ciudadanos hondureños en dichas elecciones”.
La Contratación Directa se efectuará a través de la Plataforma de ONCAE, en el módulo de HONDUCOMPRAS; de este modo podrán participar en ella todas las empresas registradas como proveedores a las cuales se les invite para que puedan presentar su oferta técnica de servicio y económica, enfatizó.
Concerniente a la Propuesta Económica, indicó que es de manera física y digital a través de la Plataforma de HONDUCOMPRAS: las ofertas en físico serán decepcionadas y aperturadas en un solo acto público, el mismo día que se haga la apertura digital, y deben presentarse en sobres debidamente sellados y firmados por su Gerente General o Representante Legal.
Todas las empresas registradas como proveedores invitadas en participar en este proceso, podrán solicitar información adicional por medio de dicha plataforma, el documento del Pliego de Condiciones del presente proceso de Contratación Directa a partir del viernes quince de enero de 2021.
La recepción de las ofertas se realizará el 19 de enero de 2021, a las 10:00 ante meridiano, y la apertura de ofertas se efectuará en la misma fecha, es decir, quince minutos después, en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los documentos deberán acompañarse de una garantía de mantenimiento de oferta, por un monto equivalente al 5% del valor ofertado en lempiras, con una vigencia de 30 días calendario, a partir de la fecha de apertura de la oferta.
Asimismo, los ofrecimientos que se reciban fuera del plazo o que no se presenten en la Plataforma de ONCAE en el Módulo de Honducompras se rechazaràn; la apertura de las ofertas se efectuará de manera física y digital en presencia de los oferentes o sus representantes debidamente acreditados.
Anteriormente, en los últimos procesos electorales, hubo una variedad de denuncias que involucraban a la empresa Mapa Soluciones, responsable de los sistemas informáticos del país.
Los cuestionamientos y la solicitud para que Mapa Soluciones retirase sus servicios del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se oficializaron por parte del Partido Liberal, quien expuso y razonó el origen de sus dudas, muchas de las cuales atribuyó a intereses de la actual administración gubernamental.
De igual manera, el Consejo Nacional Anticorrupción dijo tener una línea de investigación “bastante amplia donde se indagó sobre la participación de las empresas en los procesos electorales, entre ellas Mapa Soluciones”.
Cabe señalar que en 2009 se investigó que la empresa Mapa Soluciones no se encontraba registrada dentro de las oficinas normativas de contrataciones del Estado.
Sobre el caso, lideres políticos como el presidente del partido Nacional de Honduras, Reinaldo Sánchez, llamó a las autoridades del TSE a que brindaran las explicaciones para que la democracia salga robustecida de cara a las elecciones.
Entre tanto, el presidenciable liberal, Luis Zelaya, dijo que el tema en torno a Mapa Soluciones no es “nada personal” y apuntó que si las dudas sobre la empresa provienen de varios sectores políticos hay más razones para retirar a la empresa del control informático del proceso electoral.