
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Las fuerzas de seguridad guatemalteca detuvieron y reprimieron violentamente este domingo a la caravana migrante compuesta por miles de hondureños.
La caravana de al menos 9.000 hondureños, dividida en tres grupos que se dirigían a Estados Unidos, salió de San Pedro Sula, ciudad del norte de Honduras, y se coló ilegalmente entre la noche del viernes y el sábado por el puesto fronterizo El Florido, Chiquimula.
Con gas lacrimógeno los cuerpos de seguridad lograron frenar a miles de hondureños rumbo a EE.UU. potencia con la que el país, al igual que sus vecinos, firmó un acuerdo para detener el flujo constante de migrantes y refugiados.
Contingentes policiales y militares cercaron a los migrantes en una ruta del poblado de Vado Hondo, en el departamento Chiquimula, en la frontera con Honduras.
En uno de los tantos videos que comenzaron a circular en las últimas horas por las redes sociales se muestra cómo un hombre lleva sobre los hombros a su hijo, un niño de 11 años que padece parálisis cerebral, e intenta cruzar la formación de policías.
“Si me quieren golpear, golpéenme, pero yo voy a pasar, porque no quiero quedarme en Guatemala, no quiero venir a contaminar a la gente, yo solo quiero cruzar y lamentablemente esta es la calle que me conduce a donde yo quiero llegar”, grita el hombre, oriundo del departamento hondureño Cortés» gritaba con desesperación.
“Solo tengo una opción y es pasar para allá, no quiero regresar; tengo 11 años intentando ver qué puede suceder con él (señala a su hijo), pero no mejora la salud; cinco años nos llevó conseguir su bastón, tuve que venir porque no tengo nada más que hacer”, añadió.
“Entiendo la labor que están haciendo los militares, pero si yo fuera militar y estuviera en esta situación, primero miraría porque algún día podría estar en mi misma situación y necesitaría llegar a algún lugar”, manifestó el hombre, detrás de su barbijo, en el video difundido por Telesur.
Según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), el cerco tenía como objetivo solicitar la documentación para ingresar a Guatemala, pero un grupo de personas de la caravana los enfrentó e intentó continuar.
Después de que la caravana, compuesta por unas 6.000 personas según la Policía, insistiera en avanzar, los agentes los reprimieron con gas lacrimógeno y lograron hacerla retroceder unos 200 metros.
Una funcionaria de Salud de la región, que no se identificó, detalló que había varios lesionados por los golpes recibidos.
La situación vivida este domingo dista mucho de la del viernes, cuando las fuerzas guatemaltecas estaban desarmadas y no contuvieron el ingreso de la caravana proveniente de Honduras por el paso fronterizo El Florido.
Otro video compartido por el IGM mostró a un gran número de personas empujando este domingo a militares que intentaban detener su marcha, mientras otros gritaban y corrían superando el cerco de autoridades, informó el portal online La Hora.
El director de Migración, Guillermo Díaz, afirmó que es imposible que los migrantes puedan continuar con su ruta.
De quien se defiende con tanta saña y odio?
de las y los desterrados, de las y los sin techos, del pueblo migrante. @DrGiammattei @JuanOrlandoH @ONU_derechos @CIDH @AcnurMexico @hrw_espanol @lopezobrador_ @CNDH pic.twitter.com/iXBIjoXahe
— Movimiento Migrante Mesoamericano (@MMMesoamericano) January 17, 2021
#ProtecciónNoDetención #ÉxodoCentroamericano
⚠️ Reiteramos nuestra preocupación sobre papel de @GN_MEXICO_ en detención de personas migrantes. Destacamos recomendación 50/2020 d @CNDH por actuar d GN en respuesta a caravana d enero 2020.
📹: César Solis
➡️ https://t.co/OcSIFRWsef pic.twitter.com/9yqUdD07Sg— IMUMI (@IMUMIDF) January 16, 2021