
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Una consolidación de los movimientos sociales y las masivas movilizaciones en las calles implicará una inminente salida de Juan Orlando Hernández del gobierno o terminaría su periodo de manera muy desgastada, pronosticó el sociólogo Eugenio Sosa.
Sin embargo cuestionó si los gremios tendrán la capacidad de negociación y movilización, así como el surgimiento de nuevos liderazgos desde la ciudadanía que tengan intereses colectivos y no particulares.
“Las dirigencias gremiales se han quedado limitados en sus problemas de empleo y salariales; no han podido representar de manera más global a la sociedad, tampoco han levantado movimientos de lucha por los problemas más sensitivos, como la falta de medicamentos o por una mejor educación”, analizó.
“La pregunta es si estos gremios van a mantenerse con la capacidad de negociación y movilización”, reflexionó.
El sociólogo indicó que el gran desafío que tienen todos los actores sociales es organizarse de la mejor forma. “Los pueblos tienen la capacidad de producir nuevas dirigencias y considero que están surgiendo. Toda organización, empresas, partidos, sindicatos necesitan nuevos liderazgos, renovaciones cíclicas, cuando no se renuevan se envejecen”, advirtió.
En referencia a la lucha de educación y salud, externó que “estos gremios habían perdido la capacidad de movilizarse; a salud ya se le había tercerizado (su personal) y no tenían capacidad de respuesta al igual que los docentes».
Sosa dijo que el gobierno ha abierto muchos frentes en su contra y en la actual coyuntura «atacaó a estos dos colectivos al mismo tiempo, lanzando dos decretos, aparte de los que ya tienen y esta vez tuvieron capacidad de reaccionar”.
“Las acciones colectivas pedirán que se vaya Juan Orlando Hernández que está de manera fraudulenta e ilegal, también puede terminar su periodo pero de manera agotada y desgastada”, concluyó.