TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La aprobación de la tercera revisión del acuerdo entre Honduras y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitirá el acceso a 88 millones de dólares, no es del todo positiva opinó este martes Hugo Noé Pino, expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), porque los países recurren al endeudamiento «cuando están en problemas”.
“Espero que los que dirigen el gobierno tengan la conciencia de garantizar un proceso electoral abierto, democrático, participativos con el fin que el pueblo recupere la confianza en las nuevas autoridades», atizó.
Por su parte, Liliana Castillo, expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), valoró que la aprobación de la tercera revisión del acuerdo Stand-By del FMI con Honduras es un aval para tener acceso a créditos para el país en el proceso de reconstrucción sostenible.
“Con esta aprobación de la tercera revisión lo que nos están dando prácticamente es un aval para poder tener acceso a endeudamiento de tipo concesional con los organismos multilaterales”, remarcó.
“Esta tercera revisión del acuerdo Stand-by que aprobó el FMI realmente constituye una buena noticia para el país, porque recordemos que ante la crisis que hemos tenido con la pandemia, más las tormentas tropicales que han causado bastante desastre, es necesario recurrir a endeudamiento externo y para esto es muy necesario el aval del Fondo Monetario Internacional”, añadió.
Detalló que este aval para obtener créditos se podrá concretar con organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tienen la ventaja de que los préstamos son a largo plazo y a una tasa de interés baja.