
TEGUCIGALPA, HONDURAS
La sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), admitió esta tarde un recurso presentado por el Ministerio Público (MP) contra la reforma en la Ley de Presupuestos, donde según el ahora exjefe de la MACCIH Juan Jiménez, se perpetró un Pacto de Impunidad.
El recurso de inconstitucionalidad, fue presentado por el órgano acusador contra el artículo 238 de la Ley de presupuestos fue presentado ante el Poder Judicial el 2 de febrero.
Ante esto el portavoz del MP, Yuri Mora explicó en su momento que la acción se realizó porque, en “los añadidos” denunciados por Jiménez, se estableció de carácter general en una regulación transitoria; es decir que “la reforma en el decreto excede en su alcance de temporalidad y la validez del decreto que lo contiene”.
Lea: Así se perpetró el pacto de impunidad: conozca cómo se trastocó la Ley de presupuesto
Además, Mora recordó que se le otorgó al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) la facultad de determinar la potestad civil, penal o administrativa, así como investigación especial avalándose en la jurisdicción constitucional de juzgar.
Sala Constitucional de #CSJ admite a trámite Recurso de Inconstitucionalidad presentado por el @MP_Honduras sobre la reforma de la Ley Orgánica del Presupuesto General de Ingresos y Egresos. Escrito de la Fiscalía reune los requisitos formales para su admisibilidad. pic.twitter.com/OXKOBO2ZTq
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) February 20, 2018