TEGUCIGALPA, HONDURAS
“Acá hay un punto importante que es necesario que el país lo sepa: Nos han responsabilizado de la situación de deterioro de las pérdidas de energía en el país” subrayó este miércoles el gerente general de la Empresa Energía Honduras (EEH) Ricardo Roa, al denunciar sobre actos preparatorios por parte del Estado hondureño de “expropiación a la inversión extranjera”.
Lo anterior representa un “riesgo altísimo, una contingencia grandísima no para el inversionista sino para el país” advirtió el directivo.
“Estamos denunciando intentos por parte de los funcionarios representantes de las autoridades del contrato de Allianza Publico Privada (APP) en el seno del Comité de Técnico del Fideicomiso de hacer una expropiación a la inversión extranjera en el país”.
La intenciones comenzaron a raíz de la aprobación del decreto del Ejecutivo PCM 081-2020 en el que se produce una alteración relevante a la conformación y a la composición de la junta directiva del contrato de APP, que es el Comité Técnico del Fideicomiso, en la que se da y se traslada el poder y la presidencia, que tenía entonces el consejo superior de la APP en su momento, a la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE), explicó Roa.
Según el directivo la reforma ocasionó un desequilibrio al ejercicio contractual de las alianzas público privadas, relacionadas con el control de pérdidas de energía.
Además se han tomado decisiones por parte de la ENEE, que van en contra vía de los intereses, de la EEH.
“Fue evidente ayer en el Comité Técnico del Fideicomiso; la posición abusiva e irrespetuosa por parte de los representantes de la ENEE, donde se ignoran y se desconocen plenamente los temas, las solicitudes que está requiriendo el inversionista operador para avanzar”.
Por consiguiente , señaló que “lo que hemos venido denunciando tras de estas decisiones, es un riesgo altísimo , una contingencia grandísima, no para el inversionista es para el país de Honduras. Nuestros números le hemos hecho conocer al presidente de República Juan Orlando Hernández …hoy ya tenemos la cifra, la pretensión que podría hacer la Empresa Energía Honduras, supera los 770 millones de dólares, incluida una indemnización”.
Actualmente, la sola deuda que tiene el Estado de Honduras con EEH suma un total de 336 millones de dólares; esa cifra son 48 millones de dólares de intereses y 289 millones de dólares de la diferencia entre lo que han debido estar pagando contractualmente de honorario fijo y de lo que realmente han venido pagando, concluyó.
VIDEO