TEGUCIGALPA, HONDURAS
El economista del Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh), Ismael Zepeda, aseguró que la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), no tomó en cuanta a las organizaciones civiles para contrastar las cifras macroeconómicas del país.
“Creemos que los interlocutores del gobierno han incidido en la medida para que no se escuche a algunos actores, sobre todo, a los especializados en temas fiscales y monetarios», externó Zepeda.
Agregó que ese incidente se ha venido dando en las últimas visitas que la sociedad civil no ha sido tomada en cuenta, no han llamado a gremios, sindicatos, «ni a los partidos políticos que no son del gobierno».
“En décadas anteriores todos estos actores tenían recomendaciones, eso deja ver que el FMI sólo tiene una misión; escuchar a los empresarios y al gobierno”, dijo Zepeda.
En tanto, una delegación del organismo financiero llegó a Honduras para revisar con las autoridades el nuevo acuerdo económico que se aprobó en julio y evaluar las reformas del sistema eléctrico del país.
Además, el acuerdo Stand by, fue suscrito por dos años entre Honduras y el FMI en mayo pasado, y fue aprobado por el directorio del organismo en julio.