TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Congreso Nacional de Honduras discutirá este jueves una reforma al artículo 3 de la Ley de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Mipymes), para garantizar la estimulación de este sector económico, como respuesta al impacto negativo por la pandemia del COVID-19.
El dictamen plantea abrir espacios de alivio tributario y la desregularización de los procesos administrativos, que estimulen la operacionalidad de los negocios en el país.
El sector MIPYMES genera el 70 por ciento de los empleos en todo el país y por ello se buscan medidas sostenibles para ampliar el plazo para constitución de nuevas empresas, para que gocen de los beneficios prescritos en la misma Ley y optimizar los procesos administrativos, cita la argumentación de la reforma.
Además, que dicha Ley favorece las iniciativas de actividad económica de los emprendedores, micro y pequeños empresarios en el país, y la ampliación del mercado laboral y la actividad económica, con el beneficio a que se constituya durante el plazo de doce meses desde la entrada en vigencia de esa normativa.
En este sentido, el artículo 3 de esta normativa cita que “son beneficiados de la presente Ley, las micro y pequeñas empresas que se constituyan, o aquellas que hayan venido operando informalmente y se formalicen, cumpliendo con los señalado en la presente Ley, en un plazo de treinta y seis (36) meses contando a partir de la entrada en vigencia del presente decreto”.