TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Congreso Nacional aprobó la madrugada de este jueves el proyecto de Ley para Garantizar el Servicio de la Energía Eléctrica como un Bien Público de Seguridad Nacional y un Derecho Humano de Naturaleza Económica y Social.
Dicha ley busca reducir pérdidas, revisar y renegociar contratos energéticos, inversiones públicas, declaración de emergencia y reestructuración organizativa de la Ley General de la Industria Eléctrica de 2014.
A criterio de Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), “es altamente clave y trascendental que Honduras tome a grandes males, grandes decisiones y consideramos que el modelo energético hondureño debe ser repotenciado”
Además, indicó que las reformas que están planteadas y benefician al pueblo hondureño deben llegar a una segunda fase que es el proceso de renegociación entre el gobierno y cada grupo de generación respetando la seguridad jurídica y en el marco del cambio del modelo actual para que “vayamos a una rebaja de los precios”.
Al ser consultado si esta nueva ley traerá beneficios, respondió que sí porque cambiando el modelo “vamos a la otra parte que tiene que ver con la tarifa y función de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE)”.
“Esta reforma establece que el Operador del Sistema (ODS) va a manejarse dentro de otro ángulo del Estado y eso es favorable, vamos a una negociaron en la que gana el empresario, el usuario y el país”, concluyó.