TEGUCIGALPA, HONDURAS
Que el presidente del Legislativo, Mauricio Oliva, proceda a retirar el compendio de reformas a la Ley del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), pidieron la Central General de Trabajadores (CGT), Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH).
Mediante un comunicado, exhortaron al Congreso Nacional que se retire de inmediato tales reformas porque no cuentan con el Consejo Económico y Social (CES) ya que ellos forman parte del cuerpo colegiado.
Según las centrales obreras, se pretenden reformar los Artículos 23 y 24 de la ley vigente del Infop, lo que significaría una disminución drástica su presupuesto de 170 millones de lempiras anuales, por el pago del décimo cuarto y décimo tercer mes, horas extras, vacaciones de los trabajadores, entre otros.
“Considerando lo anteriormente expuesto, solicitamos respetuosamente a través de su investidura, se retire de manera inmediata la iniciativa antes mencionada y que se devuelva al Consejo Económico y Social (CES)” concluye el comunicado.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) culpó ayer al secretario de Trabajo, Carlos Madero, de bloquear el proceso de transformación al organismo y solicitó al Ejecutivo que resuelva de inmediato ese conflicto.