TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Un dialogo entre todos los sectores previo a posibles reformas a la Ley (decreto 91-2012) que prohibe la circulación de dos hombres en una sola motocicleta, vigente en 30 municipios de Honduras, propuso este viernes la Policía Nacional.
Esta semana, con la aprobación de la Ley para la Disposición de Vehículos Decomisados, relacionados con hechos de tránsito, delitos y otros de interés investigativo se generó polémica entre diversos sectores, porque se iba a derogar el decreto 91-2012.
En el pasado, la motocicleta se convirtió en el medio de transporte predilecto por los grupos criminales para cometer ilícitos y darse a la fuga de una manera rápida, reconocieron autoridades policiales.
En ese sentido, la Policía Nacional propone un espacio de dialogo entre representantes de los conductores de motocicletas, el gobierno y los diferentes entes de seguridad, para realizar planes estratégicos para el beneficio de todos los hondureños y determinar si o no factible la reforma o modificación a la Ley o de lo contrario su permanencia.
“Es una buena oportunidad para debatir y llegar a un acuerdo que contribuya a una mejor seguridad ciudadana y también que beneficie la manera de transportarse de los hondureños”, explicó el comisionado de la Policía Nacional, Luis Alonso Osavas.
“Entendemos la postura de las personas que usan como medio de transporte o trabajo una motocicleta, pero se debe legislar en favor de las mayorías, el propósito no es perjudicar a nadie si no evitar la pérdida de vidas humanas”, añadió.
Osavas recordó, a manera de ejemplo, que incluso funcionarios policiales por el simple ejercicio de su carrera han sido víctimas de criminales a bordo de motocicletas.
“Recordamos el lamentable hecho donde dos hombres en motocicleta asesinaron a un agente de la Dirección de Vialidad y Transporte en la colonia Miraflores hace unos años atrás”, rememoró.
Por su parte, el titular de la Dirección de Vialidad y Transporte (DNVT), Gerzon Velásquez añadió que “el espíritu legislador está orientado a tratar de favorecer a esta gran cantidad de personas que no están en contexto de violencia, pero que aun así les decomisan las motocicletas por esta falta”.
“En este sentido yo creo que habría que revisar y ver de manera muy objetiva si realmente la medida en el corto y mediano plazo puede tener un incremento de hechos criminales de personas en motocicleta”, expresó Velásquez.
El Congreso Nacional de Honduras revirtió este jueves la derogatoria del decreto 91-2012 y la medida que prohíbe dos hombres a bordo de una motocicleta seguirá vidente, de acuerdo al diputado por Valle y secretario del Legislativo, Tomás Zambrano.
Este jueves se presentó «una reconsideración para poder eliminar el artículo 11 aprobado ayer, por lo que se mantiene vigente y seguirá siendo prohibido que dos hombre circulen en motocicletas», afirmó Zambrano.
DETALLES:
Congreso Nacional de #Honduras revierte derogatoria del decreto 91-2012 y medida que prohíbe dos hombres a bordo de una motocicleta seguirá vidente.
Este jueves se presentó "una reconsideración", afirma el secretario del parlamento hondureño, Tomás Zambrano. pic.twitter.com/DokJNNQysU
— ConfidencialHonduras (@ConfidencialHN) December 11, 2020
Dónde no pueden conducirse dos hombres en una motocicleta:
CORTÉS:
Choloma
San Manuel
Santa Cruz de Yojoa
San Francisco de Yojoa
Omoa
Puerto Cortés
La Lima
San Pedro Sula
FRANCISCO MORAZÁN:
Talanga
Tegucigalpa
COMAYAGUA:
Comayagua
Siguatepeque
La Libertad
EL PARAÍSO:
Danlí
Moroceli
Trojes
ATLÁNTIDA:
La Ceiba
Tela
Jutiapa
San Francisco
LA PAZ:
La Paz
COLÓN:
Saba
Limón
Tocoa
COPÁN:
Nueva Arcadia (La Entrada)
OLANCHO:
Catacamas
YORO:
El Progreso
Victoria
Santa Rita
El Negrito
LEMPIRA:
San Sebastián
SANTA BÁRBARA:
Santa Bárbara
Quimistán
Macuelizo