
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El nuevo fenómeno ingresará este viernes 8 de enero y se pronostica que afectará el territorio nacional durante entre 24 a 48 horas, según COPECO.
Esta masa de aire frío generará abundante nubosidad en los departamentos del norte y noroccidente del país, vientos frescos del Caribe, descenso de las temperaturas y precipitaciones intermitentes de moderadas a fuertes en el litoral Atlántico.
𝙈𝙖ñ𝙖𝙣𝙖 𝙑𝙞𝙚𝙧𝙣𝙚𝙨:
Masa de aire frío dejará precipitaciones, descenso en temperaturas y vientos racheados, por lo que la población y autoridades municipales deben tomar medidas preventivas, así lo explica el jefe del #SAT de #Copeco, Juan José Reyes. pic.twitter.com/WKxbr0pKR1
— COPECO.HONDURAS (@HondurasCopeco) January 7, 2021
El fenómeno provocará lluvias con acumulados máximos diarios entre 100 a 150 milímetros en las montañas cercanas a la costa de Cortés y Atlántida; 60 milímetros en las Montañas de Colón y norte de Yoro así como 30 milímetros en las montañas de occidente, estima COPECO.
Se prevé que en los departamentos del suroccidente, centro y oriente prevalecerá el cielo medio nublado a nublados ocasionales con lluvias y lloviznas leves dispersas con acumulados máximos entre 5 a 10 milímetros.
El viento fresco soplará del norte y noroeste desde la noche del viernes hasta el domingo por la tarde, con velocidades medias entre 15 a 25 Km/h en la mayor parte del país, con rachas hasta 40 Km/h en los valles del centro, oriente y las planicies del sur.
Ante el oleaje alterado, CENAOS pide a la Dirección de Marina Mercante aplicar medidas preventivas con respecto a las actividades marítimas de pequeñas y medianas embarcaciones.
A la población se le sugiere el uso de abrigos, gorros y bufandas sobre todo en población vulnerable a enfermedades respiratorias como niños, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Se recomienda también el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina A y C; además, de ingerir bebidas calientes para mantener la temperatura corporal.
También se recomienda asegurar rótulos o vallas publicitarias, techos de sus viviendas, así como la limpieza de cunetas y alcantarillas y evitar el cruce de ríos y quebradas crecidos, son parte de las recomendaciones.