WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. Estados Unidos puede cerrar su embajada en Irak para allanar el camino para un ataque contra Irán, informó el sitio web Axios citando a dos fuentes anónimas familiarizadas con las discusiones. La medida, entre varias opciones que se están considerando, podría ser un preludio de represalias contra Irán, que el presidente Donald Trump y el secretario de Estado (canciller) Mike Pompeo han calificado de patrocinador estatal del terrorismo. Funcionarios estadounidenses dijeron que están viendo indicadores de "posibles preparativos de ataque" de las milicias pro-Irán en Irak antes del primer aniversario del asesinato de Qassem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de Irán. El comandante iraní murió en enero en un ataque con un dron estadounidense en las afueras de Bagdad. El último
Etiqueta: Conflictos
Presidente iraní llama ‘terrorista’ a Trump y celebra su partida de la Casa Blanca
TEHERÁN, IRÁN. El presidente de Irán, Hasán Rohaní,, ha asegurado que le alegra que Donald Trump deje su cargo porque ha sido el "presidente estadounidense más ilegal" y "terrorista". "No estamos muy contentos con la llegada del señor Biden, pero sí lo estamos con la partida de Trump", indicó Rohaní en un discurso televisado este miércoles. Anteriormente, el presidente iraní declaró que la próxima Administración de Estados Unidos "debería aprovechar la oportunidad para subsanar los errores del pasado", cometidos por el presidente Trump. "La política trágica e incorrecta del gobierno de Estados Unidos en los últimos tres años no solo ha sido condenada por personas de todo el mundo, sino también por una parte de los estadounidenses [lo que mostraron] las recientes elecciones", aseveró. "Ahora es
Nuevas tensiones por la responsabilidad española en el Sahara Occidental
MADRID, ESPAÑA El 30 de octubre el Consejo de Seguridad de la ONU emitió un voto favorable para prorrogar por un año más la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), establecida en 1991 tras el alto el fuego suscrito entre las dos partes que se disputan este vasto territorio, el último de África pendiente aún de culminar su proceso de descolonización. El tránsito de camiones marroquíes por una carretera que une la zona desmilitarizada más meridional y fronteriza con Mauritania, avivó las protestas del Frente Polisario, el legítimo representante del pueblo saharahui ante Naciones Unidas, que desembocó en el bloqueo por parte de civiles saharahuis de un paso fronterizo que el Polisario considera ilegal, como ya ocurriera