SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. La Cámara de Diputados de República Dominicana aprobó por mayoría este miércoles un proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil en el país. La ley, aprobada previamente por el Senado, modificó el artículo 144 del Código Civil, que prohibía a los hombres casarse antes de los 18 años, mientras que para las mujeres, se estipulaba como edad mínima para contraer nupcias los 15 años. De esta manera, se estableció en la ley lo siguiente: "Las personas menores de dieciocho años no podrán contraer matrimonio en ninguna circunstancia". Además, se derogó el artículo 145 del Código Civil, que establecía facultades a los jueces de primera instancia para conceder, por "razones atendibles", una excepción a la edad fijada para contraer matrimonio. En
Etiqueta: DDHH
Senado de Argentina legaliza aborto; ‘marea verde’ festeja triunfo (Vídeo)
BUENOS AIRES, ARGENTINA. El Senado de Argentina aprobó este miércoles la legalización del aborto con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, en una intensa jornada que representó una victoria del movimiento de mujeres del país sudamericano que luchó durante décadas por este derecho y que festejó en una Plaza del Congreso colmada de alegría, llanto, orgullo y abrazos envueltos en los pañuelos verdes reconvertidos en un símbolo feminista a escala global. Diputados y que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación y a partir de los 16 años sin mayor requisito que la voluntad de la mujer o la persona gestante (ya sea varón trans o de género no binario). Argentina se convirtió así
Inspeccionan sistema de monitoreo en Penitenciaría Femenina de Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Con la finalidad de mantener una vigilancia permanente en la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) supervisaron la instalación de cámaras antivandálicas, sistema de seguridad y monitoreo. Este sistema permitirá mantener un monitoreo permanente de las acciones que se realicen al interior del establecimiento, mejorando las medidas de seguridad para las féminas privadas de libertad, quienes según el INP ahora conviven en espacios mas seguros. Las cámaras fueron instaladas en puntos estratégicos al interior y exterior del establecimiento y así poder detectar cualquier anomalía en el momento oportuno para evitar cualquier situación que altere el orden o ponga en riesgo la integridad física de las mujeres en el centro penitenciario, dijo la autoridad