TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Empresa Energía Honduras (EEH) anunció este miércoles que en varias zonas de las regiones centro, sur y noroccidente del país no habrá fluido eléctrico, debido al mantenimiento en distintas ciudades. En ese sentido, la empresa explicó que se realizarán trabajos en el mantenimiento general de circuito de instalación de equipo de protección en el Distrito Central y en Santa Bárbara, además, del mantenimiento e instalación equipos de medición. El mantenimiento de componentes distribución en la subestación en el Distrito Central, será en diferentes zonas y los horarios, que varían según la sección del circuito. DETALLES:
Etiqueta: Energía
Diputado culpa al Ejecutivo por inestabilidad en sector energético de Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente de la Comisión de Energía del Congreso Nacional, Óscar Nájera, culpó este martes al Poder Ejecutivo de aprobar los contratos para la administración energética entre la Empresa Energía Honduras (EEH), y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Nájera, afirmó que no le compete al Congreso Nacional realizar esa gestión “nosotros no aprobamos contratos que vayan en contra de la voluntad y del esfuerzo del pueblo hondureños, porque nosotros no aprobamos licitaciones públicas internacionales, eso le compete al Ejecutivo”. Señaló que el pueblo hondureño no tiene la culpa, muchos menos nosotros “el Congreso no aprobó este proyecto”. El parlamentario agregó que esta situación se complicó porque desde un inicio de los contratos, no se corrigieron “las cosas”, por tanto hoy
Ante inseguridad jurídica EEH, reitera su permanencia en Honduras
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Pese a la “afectación” del decreto Ejecutivo PCM 081-2020 que “incumple las reglas” del operador y la inseguridad jurídica, el gerente de la Empresa Energía Honduras (EEH), Ricardo Roa confirmó este lunes que la transnacional colombiana continuará operaciones en el país. “Acá hay una afectación grave que hemos reconocido en este acuerdo del Poder Ejecutivo, según el cual hay una ruptura de las reglas con las cuales el inversionista operador llegó a este país", comenzó. "Hay una instancia; una junta directiva que para mí es equivalente al Comité Técnico del Fideicomiso y ante la desaparición de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA) y las facultades que le concedieron al Consejo Superior de Alianzas Público Privadas de presidir