CARACAS, VENEZUELA. El gobierno de Venezuela firmó un contrato con la Federación de Rusia para la adquisición de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, con la que, en una primera fase, se inmunizará a 10 millones de personas, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. "Venezuela acaba de suscribir el contrato para la adquisición de la vacuna Sputnik V, estamos en esta primera etapa, hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas, y estamos ya en programación en esta primera fase", expresó Rodríguez a través del canal del Estado Venezolana de Televisión. La vicepresidenta destacó la seguridad de la vacuna Sputnik V en comparación con otras que han presentado "inconvenientes". "Es muy importante, es el paso adelante que dio Rusia con su vacuna, una
Etiqueta: Rusia
Combinación de Sputnik V y AstraZeneca inmunizaría 2 años contra COVID-19
MOSCÚ, RUSIA. La nueva vacuna contra el covid-19 desarrollada sobre la base del fármaco ruso Sputnik V y de la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca proporcionará inmunidad contra el coronavirus durante dos años, ha afirmado este lunes el director del Centro de Investigación Gamaleya de Moscú, Alexánder Guíntsburg. "Las células de memoria, como resultado del uso de esta vacuna híbrida de dos componentes, se formarán mucho mejor. Y la vacuna, obviamente, protegerá a la persona inoculada no durante 3-4 meses, sino al menos durante dos años", ha aseverado en una entrevista con el canal de televisión Rossiya-24. El centro Gamaleya de Moscú y AstraZeneca firmaron este 21 de diciembre un memorando de cooperación en la lucha contra el coronavirus, luego de lo cual Guíntsburg anunció
Rusia comienza vacunación contra COVID-19 a mayores de 60 años
MOSCÚ, RUSIA. En Moscú, comenzó este lunes la vacunación de personas de la tercera edad contra el coronavirus. Todos los rusos mayores de 60 años pueden inocularse con la vacuna Sputnik V de manera gratuita. El sábado el Ministerio de Salud de Rusia la autorizó su uso e informó también que el fármaco había mostrado más de un 90 % de eficacia entre personas de este grupo de riesgo, uno de los más vulnerables a la infección. La vacunación masiva comenzó en Moscú el 5 de diciembre. Inicialmente, el antídoto estaba disponible solo para los trabajadores de la salud, de la educación y de los servicios sociales, de entre 18 y 60 años y sin enfermedades crónicas. La teniente de alcalde para Desarrollo Social