- El comisionado Roberto Brevé confirmó que unos 30 mil jóvenes quedarían fuera del censo electoral, mientras medio millón de nuevos votantes y 400 mil en el extranjero ya están habilitados.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé, informó que alrededor de 6.7 millones de hondureños estarán habilitados para votar en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Brevé aclaró que no habrá prórroga para el enrolamiento de jóvenes que cumplen 18 años, ya que ello atrasaría el calendario electoral.
“El corte fue el 17 de agosto y si le damos prórroga significa que el censo, que ya tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE) listo para hacer los ajustes de inhabilitados, se atrasaría, y no creo que el Congreso proceda con una prórroga”, explicó.
El funcionario detalló que extender el plazo generaría retrasos en la impresión de cuadernillos y en la elaboración del Censo Nacional Electoral (CNE), lo que pondría en riesgo la organización de los comicios.
En cuanto a la participación de nuevos electores, Brevé destacó que medio millón de hondureños se sumarán al censo en comparación con el proceso electoral de 2021. Sin embargo, estimó que alrededor de 30 mil jóvenes quedarían fuera de las votaciones, pese a que entre 4,500 y 5,000 lograron enrolarse tras el cierre del padrón.
Finalmente, el comisionado resaltó que 400 mil hondureños radicados en el extranjero ya forman parte del censo electoral, por lo que también podrán ejercer su derecho al voto.