16.9 C
Tegucigalpa
miércoles, febrero 5, 2025
spot_img

REDH demanda respeto a la institucionalidad y rechaza aumento al presupuesto electoral de la Secretaría de Defensa y de cualquier asignación de recursos, sin transparencia y debida justificación

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), a través de un comunicado expusieron su preocupación por el proyecto presentado en el Congreso Nacional, para la asignación de recursos financieros extraordinarios por 276.9 millones de Lempiras a la Secretaría de Defensa para financiar actividades relacionadas con las elecciones primarias e internas del 9 de marzo de 2025.

El pronunciamiento señala que genera un signo de alarma, que el Consejo Nacional Electoral (CNE), quien por mandato constitucional tiene la responsabilidad de organizar y supervisar los procesos electorales en el país, desconozca los criterios y argumentos para solicitar este presupuesto extraordinario, tal como lo ha  expresado uno de sus miembros, sobre todo, cuando estos recursos están destinado a las Fuerzas Armadas que por disposición constitucional y legal, actúa bajo  el mandato del CNE en lo relacionado con los procesos electorales.

Quitar de forma tácita una de las facultades legales al árbitro electoral, no genera confianza ni transparencia, necesarios para potenciar la legitimidad del sistema electoral hondureño, más bien, crea un ambiente de especulación e incertidumbre sobre el rol de los militares en la sociedad hondureña, sostiene el comunicado.

Añade que los análisis de los miembros de la REDH consideran que este incremento equivale a más del 100% respecto a lo aprobado para las elecciones de 2021, por lo que se necesita una explicación lógica y coherente de sus promotores, sin escudarse en las justificaciones de “mayor agilidad” o de un estado de emergencia.

La REDH ve también con preocupación que desde la comisión de presupuesto del CN se confirmó, que el Presupuesto del CNE para el proceso electoral del año 2025, está adscrito a la partida “449 de Servicios Financieros de la administración (SFAC) que será de 12,171,090,149 millones de Lempiras”. El aumento de 35% de la partida 449 -conocida como partida confidencial de la Presidencia-   lo justifica la Comisión porque “unos dos mil millones serán para las elecciones del año 2025”.

Toda democracia se fortalece cuando el árbitro electoral es creíble y fuerte, y esa fortaleza no se logra cercenando sus facultades y excluyéndolo de las decisiones que por mandato constitucional le corresponden, sostiene.

Los diputados y diputadas que son a la vez candidatos y candidatas de los partidos políticos en contienda electoral interna, tienen en sus manos la posibilidad de fortalecer este proceso electoral, absteniéndose de discutir este proyecto de presupuesto si no cumple con los procedimientos legales establecidos, incluida la formulación y remisión por el órgano electoral como lo dicta la ley, reflexiona la REDH en el escrito.

La REDH por la Equidad Democrática, reitera su llamado a todas las y los actores políticos, a la sociedad civil a las mismas Fuerzas Armadas, a contribuir con la certeza, la transparencia, y la legitimidad del próximo proceso electoral. La democracia debe ser el bien común de todos y todas, y su protección depende del respeto de la ley, de la garantía de la libre participación y del fortalecimiento de las instituciones electorales. 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img