FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Se deben crear condiciones para que las familias no sólo consuman sus remesas, sino que la inviertan en diversos sectores, expresó este jueves, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), AnabelGallardo, luego que la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aproó la iniciativa de reformas fiscales que incluye impuestos del 5 por ciento a las remesas.
En tanto, señaló que, muchas familias en Honduras viven de las remesas creo que son aproximadamente tres millones de familias, desafortunadamente el dinero que ingresa por remesas no es invertido, sino que se utiliza para consumo.
Asimismo, especificó que, este tema debe servir para educar a las familias que reciben las remesas para que las puedan invertir en el país, para que puedan generar para sustentar a sus familias.
A la vez, subrayó que, “si se aprueba este arancel será un duro golpe para las familias que viven de las remesas porque recibirán menos y es por ello que se deben unir esfuerzos para fortalecer otros sectores productivos, que se invierta en las pequeñas y medianas empresas, pero creando las condiciones necesarias”.
Insistió en el llamado a crear las condiciones necesarias para que las remesas sean invertidas y no sólo sirvan de consumo en el país.
Cabe destacar que, en 2024, la cantidad de remesas enviadas a Honduras rondó los 9 mil 800 millones de dólares, que representa un cuarto del Producto Interno Bruto de la nación.