20.3 C
Tegucigalpa
sábado, agosto 2, 2025
spot_img

Abarrotado de pacientes el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza   

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

Este lunes, desde tempranas horas, decenas de pacientes hacen una larga fila en los portones del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, en busca de atención en el área de salud mental.

En tanto, los pasillos del Mario Mendoza lucen llenos, y el personal hace esfuerzos para brindar atención a una creciente demanda, en un país donde los trastornos mentales y neurológicos van en aumento, pero el sistema de salud mental no parece ir al mismo ritmo.

Mientras tanto, familias enteras se ven obligadas a soportar horas de espera, trámites innecesarios y gastos imprevistos, en busca de un derecho fundamental como es la salud mental y neurológica de sus seres queridos.

Al respecto, una paciente identificada como María Gómez, madre de un menor con diagnóstico neurológico, lamentó tener que invertir entre mil 600 a mil 700 lempiras mensuales de su propio bolsillo para cubrir el tratamiento de su hijo, debido a la falta de medicamentos en el hospital.

“Me atienden cada 10 días. Y si pido informes para presentarlos en el colegio, me meten en un juego burocrático interminable”, subrayó.

Otra paciente, de nombre, Martha Lidia Morales, quien viaja desde El Paraíso cada tres meses para llevar a su hijo a consulta, cuenta que ha tenido la fortuna de encontrar los medicamentos casi siempre.

“Al menos lo atienden a uno, como en cualquier hospital público. Pero hay que venir con paciencia, porque esto es de todo el día”, remarcó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img