25.8 C
Tegucigalpa
lunes, mayo 19, 2025
spot_img

Abogado Saúl Bueso denuncia presunta protección a implicados de alto poder en caso Koriun Inversiones

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El abogado Saúl Bueso advirtió este domingo sobre la supuesta participación de “familiones de alto poder” en el esquema de Koriun Inversiones, y aseguró que estas influencias estarían frenando el avance de las investigaciones judiciales en torno al caso, calificado por las autoridades como un posible esquema Ponzi que afectó a más de 35 mil personas en todo el país.

“Hay familiones de alto poder metidos en el negocio de Koriun Inversiones, y estos de alguna forma están deteniendo las investigaciones”, denunció Bueso en declaraciones ofrecidas a medios de comunicación.

El abogado señaló que desde el momento en que la empresa ofrecía intereses que ninguna entidad financiera formal puede pagar, debió haberse encendido una alerta inmediata. “Desde ese instante se debió establecer que ahí había algo raro, y por tanto, proceder a una investigación seria”, indicó.

Uno de los elementos que el profesional del derecho consideró como indicativo de irregularidades fue el hecho de que los fondos no estaban depositados en el sistema bancario, sino almacenados en cajas físicas, lo cual —a su juicio— evidencia una posible operación paralela y delictiva.

“Cuando el dinero no estaba en bancos, sino en cajas, eso demuestra que hay otras cosas detrás. Por eso debe haber una investigación seria que demuestre quiénes están realmente metidos en Koriun, y si por ahí no hay un caso de lavado de activos”, alertó.

Bueso enfatizó que no se debe correr a presentar requerimientos fiscales apresurados, sino que se requiere una investigación profunda, científica y técnicaque permita establecer con claridad los delitos cometidos y los responsables reales del escándalo financiero.

El caso de Koriun Inversiones, intervenido en abril por las autoridades, ha generado indignación nacional, especialmente luego de revelarse que la empresa operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y captaba recursos de miles de ciudadanos a cambio de intereses de hasta un 240% anual.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img