El empresario cuestiona la falta de radares, critica el sometimiento de las Fuerzas Armadas al poder político y advierte sobre los riesgos de la cercanía del Gobierno con Nicolás Maduro.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El empresario Adolfo Facussé lanzó una dura crítica al combate contra el narcotráfico en Honduras, asegurando que las Fuerzas Armadas han perdido la batalla y que el país enfrenta una expansión de la producción y consumo de drogas.
En un hilo publicado en su cuenta de X, Facussé denunció que la estrategia oficial se limita a capturas de bajo perfil, sin tocar las estructuras criminales más poderosas.
“No vamos a quedar bien con Estados Unidos solamente porque perseguimos a algunos narcos. Por lo general se agarra la droga del menudeo, no se captura al criminal y Colón y Gracias a Dios están llenos de pistas donde aterrizan los aviones de la coca, sin radar alguno que los detecte”, señaló.
El empresario responsabilizó a las Fuerzas Armadas de no garantizar un control real sobre las zonas más afectadas por el narcotráfico, asegurando que han priorizado intereses políticos antes que la defensa nacional.
“Las FFAA, que ahora le obedecen más a un partido político que a la Constitución, no tienen, o de común acuerdo no piden, fondos suficientes para instalar y operar un radar que controle la región”, cuestionó.
Creciente amenaza interna
Facussé alertó que el narcotráfico en Honduras ya no solo es un fenómeno de tránsito, sino que se ha instalado en el territorio con la siembra de cocaína, laboratorios clandestinos y un aumento preocupante en el consumo interno entre los jóvenes.
“La persecución del Gobierno a los narcotraficantes debe fundarse en el interés nacional, en que la planta de la cocaína ya se siembra en Honduras, en que la droga es refinada en laboratorios clandestinos hondureños y en que una buena parte, ahora, la están consumiendo nuestros jóvenes”, advirtió.
Relación con Estados Unidos y advertencia sobre Maduro
En cuanto a la política exterior, el empresario recomendó al Gobierno priorizar la relación con Washington sobre alianzas ideológicas. Recordó que más de un millón de migrantes hondureños residen en Estados Unidos, y que las remesas que envían son un pilar vital de la economía nacional.
“Poco o nada conseguirá nuestro Gobierno si sigue enamorado de Nicolás Maduro, enemigo de los EUA. Solo véase a Nicolás rodeado de toda la flota de guerra de EUA en el Caribe, con cañones y misiles listos para disparar”, señaló.
Facussé advirtió que una posición de respaldo a Venezuela podría traer graves consecuencias para Honduras.
“Mal hace nuestro Gobierno al meternos a un rollo que no es con nosotros, defendiendo y solidarizándonos con Maduro. De proseguir, esa posición puede llevarnos a confrontaciones y a represalias que no estamos en ninguna capacidad de resistir”, alertó.
Concluyó que mientras el Gobierno mantenga una estrategia superficial contra el narcotráfico y una política exterior arriesgada, Honduras seguirá debilitada frente al crimen organizado y expuesta a tensiones internacionales que podrían golpear aún más su frágil economía.