26.9 C
Tegucigalpa
miércoles, agosto 20, 2025
spot_img

Advierten que el Gobierno de Honduras pone en riesgo las operaciones de la base militar de EE.UU. en Palmerola por mantener apagados los radares

ESTADOS UNIDOS.

El excongresista estadounidense, Matthew Louis Gaetz más conocido Matt Gaetz, a través de un video publicado en su cuenta en la red social “X”, expuso en las últimas horas, como el Gobierno de Honduras pone en riesgo el desempeño de las operaciones de la Base Militar que tiene Estado Unidos en territorio hondureño.

El político y abogado indicó que, el Aeropuerto Internacional Palmerola, que comparte operaciones con la Base Aérea Soto Cano, donde están establecidas las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Centroamérica, se desempeña en circunstancias no aptas.

Gaetz especificó que, “este aeropuerto funcione en condiciones precarias no es un problema menor. Nuestras tropas dependen de Palmerola para operar seguras. Está a pocas horas de la frontera sur de Estados Unidos y es un activo estratégico”.

Además, puntualizó que, “mientras los radares y luces de pista de última generación permanecen apagados, vemos equipos improvisados, incluso aparatos conectados a extensiones eléctricas. Eso no es un descuido”.

Destacó que, este es un punto esencial para responder a desastres naturales, operaciones antinarcóticos, vigilancia de migración y estabilidad regional.

A la vez, señaló el presunto vínculo de China en el manejo de Palmerola, ante el giro diplomático del  Gobierno de Honduras.

Asimismo, recordó la visita oficial de la presidenta Xiomara Castro a Beijing en 2023, donde inauguró la embajada hondureña y firmó acuerdos de cooperación en infraestructura.

Por lo cual, expresó “me preocupa que el gobierno de izquierda en Honduras degrade deliberadamente la infraestructura de Palmerola como un gesto de hostilidad hacia nuestro ejército, en un contexto de mayor influencia china en la región”.

Remarcó que, “encender las luces de radar de Palmerola es una cuestión de seguridad para nuestras tropas y para los viajeros estadounidenses. Si Honduras decide apostar por China y jugar con nuestro ejército, debe saber que lo estamos observando”.

También recalcó que, “ya hay expresidentes hondureños cumpliendo largas condenas en cárceles estadounidenses, y si es necesario, hay espacio para más”.

Cabe recordar que, en días anteriores, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, dijo “tenemos un radar orientado al Golfo de Fonseca, pero los adquiridos para combatir el narcotráfico no funcionan. Estamos desarrollando uno propio con ingenieros hondureños y estamos por probarlo en la costa”, luego que el gobierno estadounidense reveló que el gobierno hondureño recibe pagos de Venezuela para facilitar el tráfico de drogas.  

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img