27.4 C
Tegucigalpa
miércoles, abril 30, 2025
spot_img

Advierten que la Secretaría de Salud recurrirá a compras directas ante el fracaso en licitación para la adquisición de medicamentos   

spot_img

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

El “fracaso” en la licitación de medicamentos conllevará a que la Secretaría de Salud (Sesal) recurra a compras directas, advirtió la encargada del área de salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía.

Las declaraciones de Munguía surgen luego que se conoció que el gobierno hizo una licitación para adquirir 429 ítems en materia de salud, sin embargo, sólo se adjudicaron 70.

En tanto, especificó que, el proceso de compra comenzó en octubre de 2024, pero que hasta finales de la semana pasada se conoció el resultado de la licitación.

Asimismo, remarcó que, por primera vez el gobierno lanzaba una licitación elevada para adquirir 429 ítems en la que 40 empresas presentaron ofertas.

Puntualizó que, “sin embargo, el informe que nos ha llegado, que solo cinco se le adjudicó contratos; lo más terrible, sólo se adjudicaron 70 de 429”.

Consideró que, el panorama será de desabastecimiento de medicamentos ya que la mayoría de los ítems que entraron en el proceso de licitación no serán adjudicados.

Indicó que, la Sesal está obligada a comprar de manera directa ya que mantiene el decreto de emergencia.

Definió que, esto demuestra una falta de capacidad técnica y deficiencia, ya se debió haber garantizado que al menos el 95 por ciento se fuera adjudicado.

Refirió que, se debe estar atento a qué precio y a quienes se va a comprar medicamentos de manera directa.

Por su lado, el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, señaló un desabastecimiento de medicamentos por el “fracaso en la licitación de medicamentos realizada por la Sesal”.

Detalló que, del total de los ítems que comprende la licitación se adjudicó un porcentaje mínimo y solo cinco droguerías fueron favorecidas, el resto se declaró desierto.

Avisó que, de no existir éxito en la licitación se corre el riesgo de desabastecimiento de medicamentos del cuadro básico en los hospitales públicos del país.

Además, al no superar o aprobar todos los ítems se procederá a utilizar el mecanismo de compra directa de medicamentos, dijo.

Expresó que, utilizar las compras directas es también una puerta a la corrupción.

Insinuó que, la Sesal prepara una nueva licitación, pero existe la preocupación por un fracaso en la actual licitación.

Reiteró que, si la actual licitación para compra de medicamentos no es aprobada entonces se presentará un desabastecimiento de medicamentos a nivel nacional. 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img