- Roberto Contreras desafía a la fiscalía y ofrece someterse a juicio inmediato a cambio de la liberación de presos por caso en municipalidad sampedrana
SAN PEDRO SULA, HONDURAS. –
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, anunció este viernes en un foro televisivo su decisión de renunciar a la figura del antejuicio, con el propósito de facilitar un juicio directo contra su persona, a cambio de la liberación de las personas acusadas recientemente de corrupción por el Ministerio Público, entre ellas su yerno, Steve Adolfo Fajardo.
“Me comprometo ante el fiscal de ‘injusticia’ Johel Zelaya a desprenderme de la figura del antejuicio a funcionarios que fueron electos, para que venga el juicio directo contra mí, a cambio que libere todas esas personas inocentes que tiene ahí”, declaró Contreras.
El anuncio se produce luego de que esta semana la fiscalía revelara una supuesta red de corrupción en la alcaldía sampedrana, que involucra adjudicaciones irregulares de contratos viales por más de 45.5 millones de lempiras entre julio de 2023 y abril de 2024, dentro del caso conocido como HERCOD.
Varias de estas obras no se realizaron o carecían de documentación técnica adecuada, generando acusaciones de fraude, tráfico de influencias, violación de deberes y lavado de activos.
En su intervención televisiva, Contreras se dirigió directamente a funcionarios del gobierno central y del sistema judicial, reafirmando su renuncia al antejuicio y su disposición a someterse a juicio sin el filtro legal que esta figura otorga a funcionarios electos:
“Yo, Roberto Contreras, le digo a Mel Zelaya, a Rixi Moncada, a Johel Zelaya, a Mario Moncada, a Luis Redondo, que renuncio en este momento, directamente, al antejuicio”, señaló el edil.
Y agregó: “No me mande orden de captura, solo dígame a qué hora me quiere usted en el Ministerio Público y le voy a revolcar el hocico a usted, aprendiz de fiscal, que no sé en qué ‘locademia’ de abogados se pudo haber graduado usted para sacar esa sarta de sandeces que pretende destruir mi familia y la administración municipal”.
Según Contreras, esta decisión implica aceptar que sea juzgado directamente, sin el proceso previo de antejuicio, que normalmente protege a los funcionarios electos de acusaciones infundadas antes de un juicio formal.
Además, advirtió que habrá más requerimientos judiciales contra funcionarios de su administración, entre ellos Luis Beltrán, jefe de infraestructura, y María Sanabria, administradora municipal, quienes manejan estructuras políticas de los barrios Cabañas y Cofradía.
¿Qué es el antejuicio en Honduras?
El antejuicio es un procedimiento legal que protege a ciertos funcionarios públicos electos —como alcaldes, diputados, jueces y magistrados— permitiendo un examen previo antes de que puedan ser sometidos a juicio penal por delitos vinculados a su cargo. Este mecanismo busca evitar acusaciones infundadas, políticamente motivadas o arbitrarias que interfieran con el desempeño de sus funciones.
Caso HERCOD y contexto judicial
La renuncia al antejuicio se produce en medio de una crisis judicial y política en San Pedro Sula. La Policía Nacional y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutaron órdenes de captura contra exfuncionarios y empleados actuales de la alcaldía implicados en HERCOD, entre los que figuran:
- Denys Jamil Paz Martínez
- Walter Manuel Cartagena
- Eunice Alejandra Amaya Barnica
- Marlen Karina Mena Gómez
- Osman David Chávez Orellana
- Olga Estela Ávila Ortega
- Luis Fernando Hernández Portillo
- Andrea Fabiola Perdomo Delgadillo
- Malcos Jonathan Morales Corea
Contreras ha defendido la inocencia de varios de los acusados y ha señalado que su renuncia al antejuicio busca abrir un canal de diálogo con la fiscalía para reclamar la liberación de los detenidos, mientras enfrenta él mismo las acusaciones de corrupción que sacuden a la alcaldía sampedrana.