- El edil sampedrano solicitó que se priorice la salud de la magistrada Miriam Barahona, quien padece cáncer y requiere tratamiento urgente, y criticó lo que considera una justicia “selectiva” en el país.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, hizo un llamado urgente al Ministerio Público (MP) para que retenga cualquier requerimiento fiscal contra la magistrada del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Suyapa Barahona Rodríguez, argumentando que la funcionaria atraviesa una situación de salud crítica.
En declaraciones brindadas a medios de comunicación, Contreras aseguró que la magistrada requiere atención médica especializada, incluyendo oxígeno y tratamientos de quimioterapia, por lo que enfrenta una condición de vida o muerte.
“Quisiera pedirle al MP que esos requerimientos los retengan, que no jueguen con la vida de Miriam Barahona en este momento. Ella necesita atención médica y no puede estar escondida cuando su vida está en riesgo”, expresó el edil sampedrano.
“No se puede jugar con la vida de una persona enferma”
Contreras relató que Barahona ha venido luchando discretamente contra una enfermedad grave, pero que su estado de salud se ha deteriorado en los últimos días.
“No está en su casa, está bajo cuidados incipientes ante un cáncer. ¿Cómo vamos a dejar que se muera una magistrada por una decisión arbitraria? Si no se le puede dar la cobertura de alto funcionario, por lo menos paren ese proceso”, solicitó.
El alcalde enfatizó que, si la magistrada llegara a perder la vida en medio del proceso judicial, “será responsabilidad del Ministerio Público”, al no considerar la gravedad de su condición médica.
Critica justicia “selectiva” y pide trato igualitario
Durante su intervención, Contreras también cuestionó al MP por lo que calificó como una aplicación desigual de la justicia, señalando que no se han emitido requerimientos contra funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) pese a supuestas irregularidades en el proceso de inscripción del candidato Rodolfo Padilla Sunseri, del Partido Libertad y Refundación (Libre), quien aspira a la alcaldía sampedrana.
“¿Por qué no hay requerimientos contra el CNE por la inscripción de Padilla Sunseri? No tiene constancia de vecindad, es norteamericano registrado en Tegucigalpa, no tiene cinco años de estar en el país y tiene cuentas con la ley”, cuestionó.
El edil agregó que la justicia debe ser imparcial y aplicable a todos por igual, sin distinciones políticas ni ideológicas.
“Yo lo que quiero es una justicia que no sea selectiva, que sea aplicable a todas las personas. Lo que pido es apoyo humano y justo para Miriam Barahona”, recalcó Contreras.
Antecedentes del caso: requerimientos por presunto prevaricato
En los últimos días, el Ministerio Público presentó requerimientos fiscales contra los magistrados del TJE, Mario Alberto Flores Urrutia y Miriam Suyapa Barahona Rodríguez, por el supuesto delito de prevaricato judicial.
El caso será conocido por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, quien fue designada para conocer el expediente, según informó el Poder Judicial el pasado martes 11 de noviembre.
Las acusaciones han generado una ola de reacciones políticas y sociales, debido al momento en que ocurren, a pocas semanas de las elecciones generales, y tras múltiples denuncias de presiones sobre los entes electorales.
Llamado a la humanidad y respeto institucional
El alcalde sampedrano reiteró su llamado a las autoridades judiciales a actuar con humanidad y sensatez, subrayando que la magistrada Barahona “merece atención médica urgente, no persecución”.
“Estamos hablando de una mujer que ha servido a la justicia electoral y hoy lucha por su vida. Si la institucionalidad no puede darle respaldo como funcionaria, que al menos se respete su condición humana”, concluyó Contreras.












