La misión diplomática rusa en el país calificó las medidas de «injustificadas, discriminatorias, humillantes y degradantes», exigiendo su cancelación.
ALEMANIA.
(RT en Español)- Alemania ha introducido una serie de restricciones en los actos conmemorativos en Berlín con motivo del 80.º aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria.
De acuerdo con la orden del 2 de mayo de 2025, desde las 6:00 horas del 8 de mayo hasta las 22:00 horas del 9 de mayo de 2025, está prohibido llevar uniformes militares, sus elementos y otros símbolos en varios monumentos conmemorativos de la guerra soviética; exhibir la cinta de San Jorge, los símbolos ‘Z’ y ‘V’, las banderas de la URSS, Rusia, Bielorrusia, así como de varias regiones, repúblicas y provincias rusas; y reproducir e interpretar marchas y canciones rusas/soviéticas de los años de la guerra.
Sin embargo, estas restricciones no se aplican a los veteranos de la Gran Guerra Patria. Se permite, asimismo, el uso de los colores de la bandera rusa y de la cinta de San Jorge como elementos del diseño de coronas y ramos que se coloquen en monumentos o tumbas.
La Embajada de Rusia en Alemania criticó el miércoles las medidas de «injustificadas, discriminatorias, humillantes y degradantes», exigiendo su cancelación.
«Vemos en ellas una clara manifestación de revisionismo histórico y coyuntura política», declaró la misión diplomática. «Exigimos enérgicamente la anulación de la decisión correspondiente», subrayó.
La embajada rusa recordó que «el pueblo soviético contribuyó decisivamente a la derrota de la maquinaria bélica de Hitler, pagando un precio enorme por la liberación de Europa del nazismo: las vidas de 27 millones de sus conciudadanos caídos en los campos de batalla, torturados en los campos de concentración nazis, muertos por duros trabajos forzados, bombardeos, hambre y enfermedades, asesinados por los castigadores en los territorios ocupados de la URSS».
Intentos de reescribir la historia
Desde Moscú han subrayado en repetidas ocasiones los intentos de Occidente de reescribir la historia y ‘borrar’ de sus páginas el hecho de que fueron las tropas del Ejército Rojo de la URSS las que desempeñaron un papel protagónico en la victoria sobre la Alemania nazi.
En la sangrienta contienda, la Unión Soviética perdió casi 27 millones de personas y aproximadamente un tercio de su riqueza nacional. Sin embargo, el mundo occidental sigue subestimando y pasando por alto las hazañas de los soldados soviéticos, prohibiendo y restringiendo cualquier mención a su heroísmo.
Así por ejemplo, la delegación rusa no fue invitada al 80.º aniversario de la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración nazi de Auschwitz, celebrado en Polonia este año, a pesar de que fueron precisamente las tropas del Ejército Rojo las que liberaron el campo el 27 de enero de 1945.
Además, las batallas clave de la Gran Guerra Patria —como la de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk (1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945 y el izado de la bandera soviética sobre el Reichstag.
En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.