28.4 C
Tegucigalpa
lunes, agosto 4, 2025
spot_img

Alerta sanitaria en Honduras: confirman 54 casos de tosferina, cuatro bebés han fallecido

La mayoría de los contagios se registran en menores de un año; autoridades instan a reforzar la vacunación infantil para contener el brote

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El viceministro de Salud, Antonio Pineda, confirmó este domingo la detección de 54 casos de tosferina en el país, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que ha cobrado la vida de cuatro menores en las últimas semanas.

Según el funcionario, se han registrado 225 casos sospechosos, de los cuales 54 han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. De estos, 32 corresponden a bebés menores de un año, y el resto son recién nacidos que ni siquiera han alcanzado los dos meses de vida, lo que los excluye del esquema regular de vacunación.

“El grupo más vulnerable son los menores de dos meses, ya que aún no reciben la vacuna pentavalente”, explicó Pineda, al referirse a la vacuna que protege contra la tosferina, difteria, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B.

Llamado urgente a la vacunación

Las autoridades de Salud hicieron un llamado urgente a los padres y tutores a cumplir con el esquema de vacunación infantil, especialmente a partir de los dos meses de edad, cuando los bebés pueden iniciar su protección contra esta y otras enfermedades prevenibles.

“Muchos padres han dejado de vacunar a sus hijos y eso está favoreciendo la propagación del brote”, advirtió el viceministro, quien destacó que el riesgo de complicaciones graves o muerte es alto en menores no inmunizados.

Síntomas y prevención

La tosferina comienza con síntomas similares a un resfriado común: congestión nasal, estornudos y fiebre leve. Sin embargo, puede evolucionar rápidamente a una tos intensa, en ataques violentos que pueden causar vómitos, fatiga, neumonía e incluso la muerte, especialmente en lactantes.

El Ministerio de Salud ha iniciado campañas de concienciación y refuerzo de vacunación en centros de salud públicos a nivel nacional. Además, instó a las personas con enfermedades respiratorias crónicas o síntomas gripales persistentes a buscar atención médica inmediata.

“La prevención es clave, y la vacunación sigue siendo nuestra mejor herramienta para salvar vidas”, reiteró el funcionario.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img