19.9 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 10, 2025
spot_img
spot_img

AMC condena “exabruptos” del alto mando militar contra periodistas y pide cordura a las autoridades en periodo electoral

La Asociación de Medios de Comunicación (AMC) rechazó el trato “ofuscado y exabrupto” hacia medios y periodistas, reclamó respeto mutuo entre prensa y Fuerzas Armadas y advirtió que la desobediencia a mandatos constitucionales —como someterse al CNE durante el periodo electoral— pone en riesgo el orden democrático.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Asociación de Medios de Comunicación (AMC) emitió un pronunciamiento este jueves en el que rechaza “el tratamiento ofuscado y exabrupto del alto mando de las Fuerzas Armadas a reputados medios de prensa y periodistas del país”, y hace un llamado —tanto a autoridades civiles como militares— a “mantener la cordura en el tratamiento” de la información y del trabajo periodístico.

En el documento, la AMC subraya que la relación entre los medios de comunicación y la entidad castrense ha sido hasta ahora “de franco respeto, en doble vía”: por un lado, los medios reconocen la valía de la autoridad militar; por el otro, las Fuerzas Armadas han acudido con frecuencia a la “vía civilizada” para aclarar noticias o situaciones imprevistas que pudieran afectar a Honduras. La asociación planteó que ese canal de entendimiento debe preservarse.

La agrupación recordó además que los medios y sus directores actúan con responsabilidad cuando conceden espacios para las aclaraciones necesarias tras la difusión de versiones o hechos: “Los medios y los directores de comunicación son respetuosos cuando conceden los espacios para hacer las aclaraciones necesarias cuando se difunden noticias o versiones de ciertos hechos o incidentes”, se lee en el pronunciamiento.

Preocupación por la vía constitucional y el proceso electoral

La AMC expresó una alarma institucional por “autoridades que se desentienden de mandatos constitucionales precisos que ordenan someterse al Consejo Nacional Electoral (CNE) durante el periodo electoral”. 

En el texto se advierte que “esa desobediencia a la Constitución es síntoma de la indisciplina que han traído a cuerpos tradicionales creados para garantizar el orden y la seguridad de la vida nacional”, y que, a su juicio, ciertos elementos podrían estar respondiendo a “ideales y objetivos que se contraponen a la Constitución”.

Con ese señalamiento, la AMC coloca el comportamiento de algunos actores estatales en el centro del debate sobre la gobernabilidad y la normalidad del proceso electoral, al tiempo que vincula el respeto a la institucionalidad con la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada.

Defensa de la función crítica y llamado a la transparencia

El comunicado reafirma que los medios que integran la AMC cumplen con su función informativa y crítica “de forma responsable y en consonancia con la Constitución de la República y en apego a la Ley de Emisión del Pensamiento”. 

Asimismo, la asociación reivindica su autoridad moral para llamar la atención de las autoridades y exigir respeto: “La AMC siempre ubicada en la línea del respeto y la comprensión, tiene toda la autoridad moral para llamar la atención de autoridades civiles y militares”, concluye el pronunciamiento.

La organización también rechazó el “tratamiento ofuscado y exabrupto” como práctica inaceptable y pidió que, cuando existan dudas o versiones contrapuestas sobre hechos específicos, se acuda a los canales formales y civilizados para la aclaración, evitando confrontaciones públicas que deterioren la confianza ciudadana.

La AMC adjuntó en su comunicado el listado de los participantes en la sesión o instancia donde fue acordado el pronunciamiento, en lo que describió como una medida de “transparencia y publicidad” de su actuación.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img