TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC) emitió este martes un pronunciamiento público en el que denuncia una “escalada de amenazas” contra periodistas, atribuida a las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.) y la Secretaría de Defensa.
La advertencia surge luego de la publicación de una edición digital por parte de estas instituciones, titulada “Sicarios de la verdad”, en la que se adjuntaron fotografías de tres comunicadores.
Según la AMC, esta publicación representa un acto de intimidación directa contra los periodistas Rodrigo Wong Arévalo, Dagoberto Rodríguez Coello y Juan Carlos Sierra, a quienes identifica como profesionales que ejercen un periodismo “independiente, responsable y serio”.
“Un atentado contra la libertad de expresión”
En su comunicado, la AMC lamenta que sean precisamente instituciones estatales como las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Defensa, a las que considera depositarias de un poder delegado por el pueblo, las que promuevan ataques contra la prensa.
“Ponen en peligro la vida de apreciados elementos de los medios de comunicación”, advierte la organización.
La AMC señala que esta conducta contradice los principios de tolerancia y respeto a la opinión pública que ambas instituciones están legalmente obligadas a observar.
Además, cita instrumentos internacionales como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de San José, la Declaración de Chapultepec, y la Ley de Emisión del Pensamiento en Honduras, como base legal para la defensa de la libertad de prensa.
Solicitan protección urgente y acción internacional
La Asociación exige la protección inmediata de los tres periodistas señalados, al considerar que sus vidas están en riesgo tras la publicación.
También hace un llamado a la institucionalidad nacional, organismos internacionales y la comunidad internacional a interceder para garantizar la libertad de expresión en el país y proteger a los profesionales de la comunicación.
“Responsabilizamos a las FFAA y la Secretaría de Defensa por cualquier daño que pudieran sufrir nuestros afiliados”, concluye el comunicado, que califica de “antidemocrática” la actitud de ambas instituciones.
Hasta el momento, ni las Fuerzas Armadas ni la Secretaría de Defensa han emitido una respuesta oficial ante las acusaciones vertidas por la AMC.
