• Jorge Aldana propone implementar el teletrabajo en un 70% de empleados públicos para aliviar el tráfico durante la temporada navideña.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), bajo la dirección del alcalde Jorge Aldana, presentó en Casa de Gobierno el Plan de Movilidad Urbana y Ordenamiento Territorial, una estrategia integral que busca transformar la manera en que se gestiona el tráfico en Tegucigalpa y Comayagüela, con una visión de ciudad más ordenada, moderna y sostenible.
El proyecto pretende revertir tres décadas de improvisación y obras que no resolvieron el caos vial, apostando por un modelo planificado y técnico que prioriza la seguridad, la movilidad eficiente y el bienestar de la ciudadanía.
“Durante 30 años se construyeron obras que no solucionaron el tráfico. Nosotros hemos cambiado el enfoque: el desarrollo de una ciudad tan grande como el Distrito Central tiene que basarse en planificación estratégica, con técnica y responsabilidad”, afirmó Aldana durante la presentación.
Teletrabajo para reducir el tráfico navideño
Como medida central, el plan propone la implementación del teletrabajo en un 70% del personal público durante los meses de octubre a diciembre, con el objetivo de reducir hasta en un 25% la carga vehicular en las calles capitalinas, especialmente durante la temporada navideña, cuando el tráfico suele aumentar considerablemente.
Aldana explicó que esta iniciativa requiere coordinación interinstitucional para lograr un impacto real en la movilidad de la ciudad.
Estrategia integral para la movilidad
El Plan de Movilidad Urbana contempla la atención de 41 puntos críticos de congestión mediante la acción conjunta de Orden Vial y la Policía Municipal, además de la puesta en marcha de medidas que promuevan un tránsito más ágil y seguro.
Entre las acciones inmediatas se incluyen:
• Creación del Centro de Control y Monitoreo del Tráfico.
• Reestructuración de rutas del transporte público.
• Capacitación de más de 1,300 conductores.
• Peatonalización de calles en el centro histórico, priorizando al peatón.
• Modernización de la señalización vial y actualización de ordenanzas sobre estacionamientos.
• Evaluación del impacto de los nuevos desarrollos urbanos en la movilidad.
Proyectos de infraestructura y planificación urbana
En materia de obras, el plan prevé la ejecución de proyectos estratégicos como:
• Vía rápida entre el puente El Chile y el puente Mallol.
• Solución vial en el acceso a Las Casitas.
• Ampliación de puentes en el Anillo Periférico y el bulevar Fuerzas Armadas.
• Construcción del paso Yaguacire.
• Nueva vía rápida entre la sexta avenida de Comayagüela y el bulevar Fuerzas Armadas.
• Solución vial en la salida a Olancho, entre el Mall Premier y la aldea El Lolo.
• Agilización del libramiento en la salida al sur.
• Propuesta de un segundo anillo periférico, con apoyo de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).
Visión de ciudad planificada
El alcalde Aldana subrayó que el objetivo no es solo aliviar el tráfico, sino construir una ciudad planificada, inclusiva y sostenible para los próximos 50 años.
“Estamos transformando la capital con una visión integral, respetando el entorno, renovando aceras, promoviendo una nueva cultura vial y modernizando la infraestructura sin perder el enfoque humano”, destacó el edil.
Para garantizar un desarrollo urbano ordenado, se conformará una comisión de alto nivel encargada de definir la expansión del Distrito Central hacia zonas como Amarateca, Zambrano y Llanos de Ilamapa, dentro del Plan Maestro de Ordenamiento Territorial.
Además, la AMDC solicitará al Congreso Nacional mayores facultades para intervenir en la marcación de colisiones y accidentes de tránsito, fortaleciendo su rol técnico en la gestión urbana.
Con este Plan de Movilidad Urbana y Ordenamiento Territorial, la AMDC busca sentar las bases de una nueva etapa en la historia de Tegucigalpa y Comayagüela, donde la planificación, la seguridad vial y la sostenibilidad se conviertan en pilares del desarrollo urbano.