- La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas advirtió que el gasto corriente, concentrado en sueldos, limita la atención en salud, educación e infraestructura.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. –
La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Amparo Canales, advirtió que uno de los principales puntos críticos de la economía nacional es la elevada presión fiscal derivada del pago de salarios en el sector público, lo que reduce de manera significativa los fondos destinados a inversión y servicios básicos.
“La presión fiscal ejercida por mayores recursos para el pago de salarios hace que los fondos para los servicios y para la inversión sea menor. El aparato estatal absorbe la mayor cantidad de recursos”, subrayó Canales.
La economista señaló que el crecimiento de la burocracia pública ha dejado en evidencia la necesidad de contar con un personal más eficiente y comprometido con la prestación de servicios a la ciudadanía.
“La burocracia se ha ido engrosando y se requiere un personal eficiente en el área de prestación de servicios”, agregó.
Canales también hizo un llamado a revisar la estructura del gasto corriente, actualmente concentrado en sueldos y salarios, para que los recursos se destinen de manera prioritaria a sectores clave como salud y educación.
“Es el momento de revisar para hacer los ajustes necesarios al aparato estatal”, enfatizó, al recalcar que Honduras necesita un rediseño institucional que garantice un equilibrio entre el gasto en salarios y la inversión pública.
Con su planteamiento, la expresidenta del CHE abre nuevamente el debate sobre el tamaño y eficiencia del aparato estatal, un tema recurrente en la discusión económica del país ante la falta de recursos para atender las principales demandas sociales.