20.8 C
Tegucigalpa
sábado, julio 26, 2025
spot_img

Ana Paola Hall se desliga del Partido Liberal a través de su renuncia del CNE

  • Denuncia presiones partidarias, ataques personales y la pérdida de autonomía en el ente electoral; condiciona su salida a que se nombre un reemplazo liberal

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, presentó su renuncia condicionada ante el Congreso Nacional, argumentando que se le ha impedido ejercer su cargo con independencia, como manda la Constitución.

En una carta de tres páginas, Hall hace un fuerte señalamiento al liderazgo de su partido y al clima de presiones políticas que —según ella— han secuestrado la institucionalidad del órgano electoral.

“Nunca he concordado en que el consejero electoral pierda su papel de árbitro para convertirse en parte interesada”, sentenció.

La renuncia no es inmediata. Hall exige que, en el mismo acto en que se acepte su dimisión, se nombre a su reemplazo dentro de la representación liberal.

El objetivo es evitar —afirma— que se concrete un intento de tomar el control total del CNE con solo dos consejeros activos.

Un relato de presiones y violencia política

En su carta, Hall denuncia una “embestida despiadada” de su propia bancada y dirigencia partidaria, quienes —asegura— la atacaron por no alinearse a intereses políticos específicos.

Describe un ambiente hostil que escaló hasta ataques personales a su hija y una presión que la obligó a elegir entre su familia o seguir resistiendo desde una institución que, a su juicio, ha perdido el respeto por el disenso.

“Decir la verdad se ha vuelto un acto punible. Ya no se puede tener criterio propio sin ser señalada”, lamentó.

Hall señala que la actual crisis del CNE no inició con su postura pública, sino cuando se comenzó a imponer el silencio, a utilizar cargos como fichas de alineamiento político, y a difuminar los límites entre partido e institución.

También rechaza tajantemente los intentos de sesionar con solo dos consejeros, calificando esa práctica como ilegal y peligrosa para la integridad del proceso electoral.

Una salida con implicaciones

La salida de Hall ocurre en un momento crítico, con el proceso electoral del 30 de noviembre en riesgo por la falta de acuerdos y el retraso en la adjudicación del sistema TREP.

Analistas señalan que la carta de Hall no solo marca el final de su paso por el CNE, sino que expone una institución debilitada por intereses partidarios y la falta de consensos reales.

“El país necesita instituciones fuertes, no extensiones de partidos”, parece ser el mensaje de fondo que deja Hall con su renuncia.

Aquí la renuncia de Ana Paola Hall:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img