25.3 C
Tegucigalpa
lunes, noviembre 10, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Ana Paola Hall responde a Ochoa y defiende simulacro electoral: “No permitiremos que nadie le robe al pueblo su derecho a votar”

  • La presidenta del CNE recalca que el ensayo buscaba detectar fallas, pide corregirlas de inmediato y deja abierta la posibilidad de realizar un segundo simulacro para garantizar transparencia y confianza el 30 de noviembre.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A veinte días de las Elecciones Generales, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, respondió con firmeza al consejero Marlon Ochoa, quien calificó como “fallido” el simulacro del sistema electoral realizado el domingo.

Hall defendió el ejercicio, asegurando que su objetivo principal es identificar fallas y corregirlas antes de los comicios.

“El simulacro electoral es el ejercicio para probar los elementos tecnológicos y logísticos de las elecciones… A veinte días de las Elecciones Generales, lo que corresponde es tomar medidas en cualquier falla detectada”, afirmó.

Hall subrayó que el proceso realizado fue el más amplio de los últimos años y que, a diferencia de comicios anteriores, esta vez sí se ejecutó un ensayo a gran escala para garantizar resultados confiables.

“Nunca antes se había hecho un ejercicio de esta magnitud previo a las últimas tres elecciones”.

Fallas detectadas y correcciones urgentes

La titular del CNE detalló que el simulacro dejó al descubierto problemas en conectividad, así como la necesidad de intensificar la capacitación del personal involucrado en el proceso electoral.

“Existe un problema en la conectividad que debe solucionarse. La capacitación debe intensificarse”.

Hall consideró que estos hallazgos son normales y propios de cualquier prueba técnica de gran magnitud, por lo que llamó a concentrarse en las soluciones en lugar de generar alarma pública.

Compromiso total con la transparencia y el voto

La autoridad electoral lanzó un mensaje contundente en defensa del proceso democrático y del derecho ciudadano a votar libremente.

“¡No nos cruzaremos de brazos y no permitiremos que nadie se robe el derecho del pueblo a votar!”

Asimismo, dejó abierta la posibilidad de ejecutar un nuevo simulacro si fuera necesario, al asegurar que el CNE está dispuesto a “luchar hasta el último segundo” por unas elecciones confiables.

“Si hay que hacer un nuevo simulacro, se hace”.

Ochoa critica, Hall responde con trabajo

El pronunciamiento de Hall llega después de que Ochoa, representante de Libre en el CNE, calificara el simulacro como un fracaso. Sin mencionarlo directamente, la presidenta del órgano electoral dejó entrever que las críticas internas no deben desviar los esfuerzos técnicos ni alimentar incertidumbre pública.

Su mensaje fue respaldado por sectores que consideran que el oficialismo intenta cuestionar el proceso antes de tiempo, mientras instituciones y expertos insisten en fortalecer la confianza ciudadana.

Un proceso electoral bajo máxima tensión

Hall reconoció el complejo contexto político en que se desarrollan estos comicios, calificándolo como uno de los más exigentes de las últimas décadas.

Su mensaje apunta a reforzar la credibilidad de la autoridad electoral en medio de una campaña cargada de confrontación y señales de desconfianza desde sectores del gobierno.

Con su postura firme, Hall busca enviar un mensaje de seguridad, responsabilidad institucional y compromiso con el derecho al voto, en momentos en que la legitimidad del proceso electoral está en el centro del debate nacional.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img