- Tras 20 días de movilizaciones, auxiliares de enfermería se mantendrán únicamente en asambleas informativas mientras Salud congela audiencias de descargo
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) anunció este miércoles la suspensión de las protestas nacionales que estaban previstas para el jueves, en un gesto que busca abrir la puerta a un acuerdo con la Secretaría de Salud (Sesal).
El presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, explicó que la decisión se tomó después de una reunión con representantes de las centrales obreras, quienes actuaron como mediadores en el conflicto y propusieron pausar las tomas de carreteras y las movilizaciones masivas.
“Solo continuamos con las asambleas informativas en los hospitales y centros de salud”, declaró Orellana.
El dirigente gremial agregó que esperan una pronta reunión con las autoridades de la Sesal, a quienes instó a demostrar voluntad real para atender las demandas del sector auxiliar de enfermería.
Sesal suspende audiencias de descargo
La decisión de ANEEAH coincidió con un anuncio de la Sesal: la suspensión indefinida de las citaciones a audiencias de descargo contra enfermeras y enfermeros auxiliares que han participado en las protestas de las últimas semanas.
Con este movimiento, las partes envían las primeras señales de acercamiento tras 20 días de asambleas informativas, manifestaciones y bloqueos en carreteras estratégicas como la CA-5, acciones que provocaron tensiones entre el gremio y el Gobierno.
¿Qué reclama la ANEEAH?
El pliego de exigencias de los auxiliares incluye demandas laborales y de condiciones de trabajo que, según el gremio, llevan años sin cumplirse:
- Ajuste a la base salarial.
- Pago del ajuste por zonaje del 12.5 % retroactivo a enero de 2025.
- Contratación urgente de personal ante la sobrecarga hospitalaria.
- Reasignación de funciones acorde al nombramiento de cada auxiliar.
- Entrega de uniformes pendientes desde 2022, en especial en el Hospital María.
- Corrección de niveles en los váuchers de pago.
- Cancelación de pagos por turnicidad y otras variables atrasadas desde 2022.
Un conflicto en punto de inflexión
Pese a las recriminaciones mutuas en días recientes, tanto la suspensión de las protestas por parte de ANEEAH como el congelamiento de las audiencias disciplinarias por la Sesal representan los primeros gestos de distensión en un conflicto que amenaza con paralizar los servicios hospitalarios.
Los próximos días serán clave para definir si las negociaciones avanzan hacia un acuerdo estable o si el gremio retomará sus movilizaciones a nivel nacional.