28 C
Tegucigalpa
sábado, septiembre 13, 2025
spot_img

Anteproyecto de Presupuesto 2026 llega al Congreso en medio de advertencias de Redondo sobre bloqueos políticos

El titular del Legislativo acusó a fuerzas opositoras de obstaculizar préstamos para financiar el Presupuesto 2025 y pidió dejar de lado intereses partidarios en la nueva discusión

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, confirmó que el Poder Legislativo recibió del Ejecutivo el Anteproyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el Ejercicio Fiscal 2026, documento que marca el inicio de una nueva batalla política en el hemiciclo.

A través de un posteo en su cuenta de X, Redondo aseguró que el debate se llevará a cabo con “transparencia y responsabilidad”, pero advirtió que las fuerzas políticas deben superar las disputas que han frenado la aprobación de contratos de préstamo destinados a financiar el Presupuesto 2025.

Fricciones políticas a la vista

“El interés nacional debe estar por encima de las posiciones partidarias que han obstaculizado la aprobación de los contratos de préstamo que financian la ejecución del Presupuesto 2025”, señaló Redondo, en una clara alusión a la falta de consensos entre oficialismo y oposición.

La declaración anticipa que la discusión del nuevo plan de ingresos y gastos podría enfrentar el mismo escenario de bloqueos y confrontaciones que ha caracterizado al Congreso en los últimos meses, donde las mayorías son frágiles y las alianzas políticas inestables.

Compromiso vs. realidad

Aunque el presidente del Congreso reafirmó su compromiso de tramitar el proceso “con apertura y respeto al debate democrático”, lo cierto es que el ambiente político no muestra señales de distensión.

Las disputas internas en las bancadas y el constante choque entre oficialismo y oposición han retrasado votaciones clave, incluidas reformas electorales y la aprobación de financiamientos externos.

Analistas advierten que, más allá del discurso de unidad, el Presupuesto 2026 podría convertirse en otra prueba de fuego para el Congreso, donde las negociaciones suelen quedar atrapadas entre intereses partidarios y cálculos de cara a las elecciones generales de noviembre de 2025.

La herramienta central de política fiscal

El Presupuesto General no solo define el destino de los recursos públicos, también refleja las prioridades políticas del gobierno. 

Su aprobación requiere mayorías legislativas que, en un Congreso dividido, dependerán de acuerdos difíciles de alcanzar.

Mientras tanto, Redondo intenta proyectar confianza: “Garantizaremos que los recursos de la nación se administren de manera justa y orientada al desarrollo”, dijo. Pero el reto será demostrar que, esta vez, el Legislativo tiene la capacidad de cumplir esa promesa.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img