24.1 C
Tegucigalpa
lunes, noviembre 3, 2025
spot_img
spot_img

Antonio García alerta sobre riesgo democrático por estrategia electoral de Libre

  • El exvicecanciller cuestiona la narrativa anticipada de fraude y el control institucional del oficialismo: “El voto masivo mata el fraude”.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El exvicecanciller del actual Gobierno, Antonio García, lanzó una dura advertencia sobre la situación política y electoral que atraviesa Honduras, señalando que la estrategia electoral del partido Libertad y Refundación (Libre) podría poner en riesgo la democracia en el país.

En un análisis publicado bajo el título “Estrategia electoral de Libre: ¿Democracia en riesgo?”, García criticó lo que describió como una narrativa oficialista “peligrosa y anticipada de fraude”, que busca instalar la idea de que solo un triunfo de Libre sería legítimo.

“La democracia y la Navidad están en riesgo, pero todavía hay una salida… El voto masivo mata el fraude”, expresó el exfuncionario en su cuenta de X.

Una narrativa de victoria absoluta

García analizó el comportamiento reciente de funcionarios, diputados y dirigentes de Libre, a quienes acusó de promover frases como “Ya los derrotamos”, “El pueblo ya decidió”, “Defenderemos el voto”, “Ganamos por goleada” y “No permitiremos fraudes del bipartidismo”.

Estas expresiones, según el diplomático, revelan una intención de desconocer cualquier resultado electoral adverso, incluso antes de que se celebren los comicios generales.

“La narrativa central de Libre es que, si gana Salvador Nasralla, fue por fraude. Pero, ¿quién tiene el control del aparato estatal para cometer fraude? ¿Realmente creen en esta estrategia?”, cuestionó.

Lawfare y control institucional

El exvicecanciller también denunció el uso del “lawfare”, es decir, la persecución judicial contra opositores políticos mediante acusaciones o amenazas de cárcel, con el fin de silenciar voces críticas y desestabilizar el proceso democrático.

Asimismo, señaló una “parálisis institucional” en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), organismos que, según él, se encuentran “bloqueados” por la inasistencia o la presión política ejercida contra consejeros y magistrados que no responden al oficialismo.

García advirtió también sobre el control de la Comisión Permanente del Congreso Nacional por parte de Libre, lo cual, a su juicio, evidencia una “obediencia ciega al poder central” y podría derivar en la utilización política del Legislativo para intimidar o deslegitimar a la oposición.

Riesgo de confrontación

En su análisis, el exdiplomático alertó que las tensiones podrían escalar a medida que se acerquen las elecciones, con un incremento de las manifestaciones, los ataques personales y la desinformación contra opositores, sociedad civil e incluso observadores internacionales.

“Estamos ante un discurso de poder total, que busca dividir y controlar, no convencer. Esa es la verdadera amenaza a la democracia”, señaló.

“El voto masivo mata el fraude”

Pese al tono crítico de su análisis, García cerró su mensaje con una nota de esperanza, haciendo un llamado a la ciudadanía para participar masivamente en las urnas y defender el voto en las mesas electorales.

“La democracia y la Navidad están en riesgo, pero todavía hay una salida. Los indecisos e independientes, que representan entre el 25 y el 50% del electorado, serán quienes decidan quién será presidente. No los militantes ni los gritones”, subrayó.

“El voto masivo mata el fraude. Cada acta bien vigilada es un voto que no se roba”, concluyó.

Con su pronunciamiento, Antonio García se suma a una creciente lista de voces críticas que piden respetar las reglas democráticas y evitar que el proceso electoral de noviembre se convierta en un escenario de confrontación y desconfianza institucional.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img