28.4 C
Tegucigalpa
domingo, agosto 17, 2025
spot_img

Arzobispo de Tegucigalpa: “El evangelio nos llama a no ser cómplices de la mediocridad, sino a tomar partido por la justicia y la verdad”

Tras la multitudinaria Caminata por la Paz y la Democracia, monseñor Vicente Nácher recordó que la verdadera paz no es la que ofrece el mundo, sino la que nace de Dios, y advirtió contra la indiferencia y la complicidad frente a la injusticia.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Un día después de la histórica caminata que unió a la Iglesia Católica y a la Evangélica en oración por la democracia y la paz en Honduras, el arzobispo de Tegucigalpa, monseñor Vicente Nácher Tatay, envió un mensaje directo a la conciencia nacional durante su homilía dominical: “frente a quienes se conforman con una mediocridad cómplice, el evangelio nos llama a tomar partido por el bien, la justicia y la verdad”.

En su reflexión, Nácher recordó que el evangelio del día aborda una de las frases más incómodas de Jesús: “no he venido a traer paz, sino división”. Una afirmación que, según el jerarca, debe entenderse como la invitación a romper con la indiferencia y con las falsas paces que se construyen sobre la injusticia.

“La paz de la que él habla y explica en la última cena no es como la da el mundo, sino como Dios la da. Ciertamente frente a quienes se conforman con una mediocridad cómplice, el evangelio nos llama a tomar partido por el bien, la justicia y la verdad, el perdón”, recalcó el arzobispo.

En su homilía, también usó la metáfora del trigo y la cizaña para describir los tiempos que vive Honduras: aunque la cizaña busque confundir, dijo, el trigo debe mantenerse firme, consciente de que llegará el día de la cosecha.

Finalmente, Nácher exhortó a los hondureños a no construir una paz a la medida de los intereses humanos, sino a edificar un país con hombres y mujeres “a la medida de la paz de Dios”, una paz que se fundamenta en la justicia, la verdad y el perdón.

El mensaje del arzobispo llega en un contexto en el que la ciudadanía ha mostrado un despertar de unidad, mientras desde sectores políticos se intenta reducir el impacto de la caminata, evidenciando el choque entre la fuerza espiritual del pueblo y el discurso oficial.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img