- ‘Papi a la Orden’ recuerda el mandato constitucional tras la solicitud de los militares de obtener copias de actas y pide elecciones en paz, respeto al voto y fin de confrontaciones en vísperas del 30 de noviembre.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Papi a la Orden” Asfura, lanzó este viernes un mensaje directo a las Fuerzas Armadas de Honduras al afirmar que deben estar plenamente supeditadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) durante el proceso de votación y escrutinio de las elecciones generales del 30 de noviembre.
Su declaración llega en medio de la polémica generada por la solicitud de las Fuerzas Armadas al CNE para obtener copias de las actas de cierre de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) del nivel presidencial, una petición que ha desatado preocupaciones sobre posibles extralimitaciones castrenses.
Asfura fue contundente al citar la ley: “El artículo 272 de la Constitución no establece que las Fuerzas Armadas tengan un papel directo en el control electoral; el CNE es quien lo tiene, y las FF. AA. deben estar supeditadas durante el proceso”.
El posicionamiento del candidato nacionalista contrasta con la postura de la cúpula militar, especialmente con la del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, quien reiteró su interés en obtener copias de las actas de cierre “para verificación y custodia” y aseguró no haber recibido aún respuesta del CNE.
Llamado a evitar confrontaciones y respetar la ley
En un ambiente electoral cada vez más tenso, Asfura pidió moderación y respeto al marco legal.
“Las confrontaciones no nos llevan a nada. Que las elecciones sean una fiesta cívica donde todos cumplan su deber”.
El presidenciable insistió en que el objetivo debe ser preservar la paz, la democracia y la voluntad del pueblo hondureño, rechazando cualquier interpretación que abra espacio para la intervención de las Fuerzas Armadas más allá de su rol de custodia logística y seguridad.
Observación internacional y distancia del apoyo de Trump
Asfura también destacó la llegada de una delegación de nueve congresistas estadounidenses que supervisarán el proceso electoral, agradeciendo el interés internacional por la transparencia del país.
Pese a haber sido públicamente respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el candidato aclaró que no buscará reuniones privadas con los observadores:
“No tengo por qué reunirme con ellos, a menos de que me lo pidan”.
Un llamado directo al votante: respeto al conteo y defensa del voto
Asfura hizo un llamado a la ciudadanía a acudir temprano a las urnas y ejercer un rol vigilante durante el conteo preliminar.
“Vaya a votar temprano y observe el conteo de los votos preliminares. Nadie puede prohibirle esto. Estamos defendiendo la democracia y la libertad. Honduras quiere paz”.
El aspirante nacionalista recordó que son los consejeros del CNE y el gobierno quienes deben garantizar un proceso limpio, sin interferencias partidarias o militares, enfatizando que la voluntad popular está por encima de cualquier interés.
Cuestiona estado de excepción y pide respeto al voto ciudadano
Asfura también criticó el estado de excepción vigente y sugirió que la Corte Suprema debería evaluar su suspensión para no afectar la transparencia y garantías electorales.
En su mensaje final, reforzó su apuesta por la estabilidad: “El pueblo hondureño va a salir a votar y se le debe respetar su voto. Nadie puede detener eso. Lo que queremos es paz, tranquilidad y oportunidades de empleo”.










