30.3 C
Tegucigalpa
sábado, agosto 2, 2025
spot_img

Asfura responde a Marlon Ochoa: “Deslegitimar el proceso revela debilidad, no fortaleza”

  • El candidato presidencial nacionalista defiende el modelo del TREP aprobado por el CNE y acusa al oficialismo de sembrar dudas para justificar un posible fracaso electoral.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El debate por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales de 2025 sigue elevando el tono político, ahora con la reacción del candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry “Tito” Asfura, quien respondió a los señalamientos hechos por el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa.

Anoche, Ochoa denunció que “por mayoría de votos, el bipartidismo aprobó el mismo modelo de TREP de David Matamoros Batson en 2017”, y acusó que se pretende adjudicar el sistema a Mapa Soluciones, una empresa supuestamente “disfrazada con otro nombre”. A su juicio, esto sería un intento de repetir el “fraude” que, según él, fue contenido en 2021.

En respuesta, Asfura calificó estas afirmaciones como un intento de deslegitimar anticipadamente el proceso electoral, y las consideró muestra de debilidad, no de fortaleza.

“Quien intenta deslegitimar anticipadamente el proceso electoral revela debilidad, no fortaleza. La verificación humana en el TREP garantiza transparencia y nos aleja de modelos autoritarios”, afirmó el exalcalde capitalino y ahora aspirante presidencial.

Asfura también hizo un llamado a la prudencia y al respeto institucional: “Evitar proclamaciones irresponsables es un acto de respeto al pueblo hondureño y a la democracia”, expresó, en clara alusión a los mensajes emitidos desde el oficialismo. Además, brindó su respaldo público a la consejera Cossette López, quien también ha sido señalada por sectores del gobierno por su voto en favor del modelo actual del TREP.

“Todo nuestro respaldo a la consejera Cossette López. ¡Firmes por Honduras!”, concluyó.

El respaldo de Asfura se da en medio de una creciente controversia dentro del CNE, donde las decisiones sobre el modelo de transmisión de resultados han generado divisiones tanto al interior del ente electoral como en el espectro político nacional.

Mientras algunos sectores —incluido el oficialismo— acusan a los partidos tradicionales de intentar manipular el proceso, otros afirman que se trata de una narrativa destinada a desacreditar las elecciones desde ya, ante una posible derrota en las urnas.

Lo cierto es que, a menos de cinco meses de los comicios, el modelo del TREP se ha convertido en el epicentro de una batalla discursiva, donde los principales actores ya no solo debaten procedimientos técnicos, sino que acusan y se anticipan a un conflicto mayor: el resultado electoral de noviembre.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img