21.9 C
Tegucigalpa
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img

ASJ celebra acuerdo del CNE: “Aquí el único que ganó fue el pueblo hondureño”

Organización desplegará 10,000 observadores para garantizar transparencia en las elecciones de noviembre

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) se sumó este martes a las voces que celebran el acuerdo unánime alcanzado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), calificándolo como un paso crucial para garantizar unas elecciones limpias, transparentes y confiables en Honduras.

Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ, expresó su respaldo a la resolución de la crisis técnica que amenazaba el proceso electoral. 

“Aquí nadie ganó más que el pueblo hondureño, que quiere elecciones transparentes con integridad”, manifestó.

Hernández subrayó que el principal beneficiado del consenso alcanzado entre los tres consejeros del CNE es la ciudadanía, y destacó el liderazgo de la actual presidenta del órgano electoral. 

“Confiamos mucho en la presidenta Cossette López, ha asumido una posición firme y valiente defendiendo la democracia”, sostuvo.

Un compromiso con la vigilancia ciudadana

Como parte de su compromiso con la integridad del proceso electoral, la ASJ anunció que ya está en marcha un operativo nacional para desplegar a 10,000 observadores electorales en todo el país. 

Según Hernández, esta será una de las misiones de observación más amplias organizadas por la sociedad civil hondureña.

“La ciudadanía debe saber que no está sola. Vamos a vigilar cada etapa, desde la transmisión hasta el conteo de votos”, aseguró.

El acuerdo alcanzado por el pleno del CNE establece que cualquier acta con inconsistencias será excluida del sistema TREP y sometida a verificación en presencia de representantes de partidos políticos y misiones internacionales, bajo resolución unánime del pleno. 

Para la ASJ, este mecanismo representa un blindaje clave contra manipulaciones y errores.

“El camino no termina aquí”

Aunque celebró el avance, Hernández advirtió que el acuerdo no marca el final del trabajo. 

“Todavía hay mucho por hacer. La transparencia no es un hecho, es un proceso constante de vigilancia y responsabilidad compartida”, afirmó.

Con las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre, más de 6 millones de hondureños están llamados a las urnas para elegir presidente, diputados y alcaldes. 

La ASJ y otras organizaciones civiles han reiterado que el respeto a la voluntad popular será la prueba definitiva de este proceso.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img