26.9 C
Tegucigalpa
martes, noviembre 18, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Audiencia suspendida: recusación frena proceso contra magistrados del TJE y caso pasa al pleno de la CSJ

Defensa de Mario Flores y Miriam Barahona logra detener audiencia; ahora serán los magistrados del Poder Judicial quienes designarán a un nuevo juez natural.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La audiencia programada para este martes contra los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona, fue oficialmente suspendida luego de que la defensa presentara una recusación contra la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando. Así lo confirmó el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte.

De acuerdo con la información oficial, tras la presentación de la recusación, la audiencia no pudo llevarse a cabo y el proceso deberá elevarse al pleno de magistrados de la CSJ, que será el encargado de resolver la recusación y, posteriormente, designar a un nuevo juez natural para llevar el caso de los altos funcionarios electorales.

La recusación y la respuesta de la presidenta de la CSJ

La defensa de los magistrados del TJE argumentó que existe un posible conflicto de interés por parte de la presidenta del Poder Judicial, alegando supuestos vínculos con el oficialismo y una relación de amistad con la presidenta de la República. 

Sin embargo, Rebeca Ráquel Obando rechazó la acusación, asegurando que nunca ha tenido cargo alguno en el partido Libertad y Refundación (Libre) ni ha participado en actividades que comprometan su imparcialidad.

Aun así, la magistrada presidenta dio trámite a la recusación para que sea el pleno de la CSJ quien decida sobre su procedencia, tal como establece la normativa interna del Poder Judicial.

Lo que dice la defensa

Horas antes de que se confirmara la suspensión, el abogado Oliver Erazo, representante legal de Flores y Barahona, adelantó que esperaba que la audiencia “no se realizara”, al asegurar que todos los procedimientos iniciados contra sus defendidos han sido realizados fuera de ley.

Erazo cuestionó también la actuación de la comisión ad hoc, que según él ha impulsado una narrativa que no corresponde con el marco jurídico, y criticó que se haya nombrado un juez natural sin que antes se resolvieran recursos pendientes.

“Estamos interponiendo recursos de nulidad ante estas acciones que violentan la ley. No pueden nombrar un juez natural mientras hay recursos sin resolver. Por eso avanzamos con la recusación, y será el pleno el que tendrá que decidir”, afirmó.

Además, el defensor sostuvo que el Ministerio Público fue notificado por la comisión de que no procedía un antejuicio contra los magistrados; sin embargo, la Fiscalía decidió presentar requerimientos fiscales, lo que añadió más controversia al proceso.

“En Honduras no hay garantías para nadie”

El apoderado legal también lanzó una fuerte crítica al sistema judicial hondureño:

“En Honduras no hay garantías de nada para nadie. La única confianza que podemos dar es que se respete el derecho y la supremacía de la ley”.

Erazo añadió que la situación que atraviesan los magistrados del TJE no tiene precedentes en Centroamérica, pero aseguró que la defensa demostrará que la ley puede hacerse valer “aunque existan valladares”.

Lo que viene

Ahora será el pleno de magistrados de la CSJ quien deba evaluar la recusación contra Rebeca Ráquel Obando y, posteriormente, determinar quién será el nuevo juez natural que asumirá el caso.

El proceso se desarrolla en un momento de alta tensión institucional, con el TJE enfrentando crisis internas y cuestionamientos públicos, mientras el país se aproxima al ciclo electoral de 2025.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img