- En audio filtrado, Javier Perdomo reconoce que subvenciones fueron entregadas con fines políticos en el caso “Chequesol”
COPÁN, HONDURAS.
Un nuevo giro sacude el escándalo del denominado caso “Chequesol”, tras la filtración de un audio que presuntamente corresponde a Javier Perdomo, candidato a alcalde por el municipio de La Jigua, Copán, por el partido Libertad y Refundación (Libre).
En la grabación, Perdomo admite de forma explícita que los fondos públicos, conocidos como subvenciones o Fondo Departamental, fueron utilizados con fines proselitistas, beneficiando a simpatizantes del partido en plena campaña electoral.
“Nosotros repartimos láminas, becas, cemento, varias cositas… con ese fondo, lógicamente, el partido está haciendo política”, se escucha decir al candidato.
El audio también hace referencia al video de la diputada Isis Cuéllar —pieza clave en el caso— quien habría evidenciado públicamente el uso irregular de dichos recursos.
Perdomo no niega los señalamientos, y más bien respalda la práctica como un método operativo dentro de Libre.
“Lógicamente que no le ayudaré a la gente con dinero de mi bolsa, eso se hará con fondos del Estado”, agrega sin rodeos.
Política con dinero público
La filtración se suma a las pruebas del escándalo también conocido como “Chequevideo”, que ha puesto en entredicho la gestión de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el manejo de millonarios recursos en nombre de supuestas ayudas sociales.
Perdomo incluso reconoce que el 2024 sería el año clave para empezar a “ayudar a la base del partido”, dejando entrever que las subvenciones están siendo canalizadas como herramientas de clientelismo electoral.
“Desgraciadamente se filtró ese video y ya ahorita vamos a parar todo ese tipo de ayudas porque nos van a tirar duro. A uno lo acusan hasta de robar dinero, y yo nunca me había visto en eso”, expresó.
“El partido es la única forma en la que puede hacer política: dándole becas a la gente, dándole bonos, dándole ayudas”, concluye en el audio.
El caso Chequesol ha generado una fuerte oleada de críticas, tanto por el presunto desvío de recursos públicos como por el uso sistemático de programas sociales con fines partidarios.
La Fiscalía aún no se ha pronunciado formalmente sobre la nueva evidencia.