21.9 C
Tegucigalpa
viernes, noviembre 28, 2025
spot_img
spot_img

Autoridad electoral de Honduras pide a candidatos buenas propuestas y respetar resultados

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall, dijo este viernes en una entrevista con EFE que los candidatos a la presidencia del país deben tener la altura para participar en las elecciones del próximo domingo con buenas propuestas y reconocer los resultados oficiales.

«Todos los que participan en una contienda electoral deben tener la altura para participar con buenas propuestas, como buenos ciudadanos y ciudadanas hondureñas, y para reconocer los resultados oficiales, cuya única voz autorizada es la del Consejo Nacional Electoral (CNE), subrayó Hall.

Militares no deben ir más allá de su misión constitucional

Sobre las denuncias de una supuesta injerencia de las Fuerzas Armadas al pretender ejercer el control en algunos centros de votación luego de la llegada del material electoral a varios municipios, pese a que por ley son ‘apolíticas, obedientes y no deliberantes’, Hall indicó que «las coordinaciones se han realizado en tiempo y forma» y que «toda la ciudadanía hondureña está pendiente».

«Mal haría las Fuerzas Armadas en ir más allá de la misión constitucional que le ha sido asignada», afirmó Hall, quien por discrepancias internas en el CNE estuvo a punto de renunciar al ente electoral en julio y denunció amenazas contra ella y su familia.

Indicó además que las denuncias sobre irregularidades en la recta final de las elecciones «se han ido atendiendo según la situación» y que «el CNE ha tomado realmente todas las medidas oportunas».

Los hondureños elegirán el domingo al sucesor de la presidenta Xiomara Castro, quien el 27 de enero de 2026 finalizará su mandato de cuatro años; a tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Parlamento Centroamericano.

Hall afirmó que a pocas horas de las votaciones el CNE «ha hecho todo un esfuerzo logístico y a nivel tecnológico para poder garantizar estas próximas elecciones generales».

«El camino no ha sido nada sencillo, el pleno permanece integrado, seguimos trabajando de cara a que la gente pueda salir a votar el próximo 30 de noviembre», recalcó, y tildó de «un hecho histórico» que en este proceso se haya despachado «con tanta anticipación» el material electoral.

De los 18 departamentos que tiene Honduras, hasta hoy solo resta que el material termine de llegar a algunos municipios de Francisco Morazán (centro), donde se localiza Tegucigalpa, la capital, y se espera que esa misión esté concluida en su totalidad el sábado.

Entre los obstáculos que ha tenido el CNE para cumplir con su mandato, Hall destacó «la desinformación que produce desconfianza», contra la cual «el mejor remedio» es que «la gente salga a votar masivamente».

Los culpables de tanta desinformación «son varios sectores», que no quiso «individualizar», porque «en este momento lo importante es combatirlo y mandar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía», agregó Hall.

Conservador Nasry Asfura apoyado por Trump

El día de las elecciones el CNE dará solamente dos informes preliminares, el primero hacia las 21:00 horas locales (03:00 GMT), tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación, y el segundo a las 23:00 (05:00 GMT).

En la contienda participan cinco partidos, pero los tres con mayor caudal de votantes son el gobernante Libertad y Refundación (Libre, izquierda); Liberal y Nacional, ambos conservadores.

Libre aspira a un segundo período consecutivo en el poder con la candidata Rixi Moncada; el Liberal con Salvador Nasralla, quien por cuarta vez busca la presidencia, y el Nacional con Nasry Asfura, que lo hace en segundo intento, esta vez apoyado por el presidente de EE.UU, Donald Trump, quien el miércoles le pidió a los hondureños que voten por él.

La comunidad internacional sigue de cerca el proceso electoral, que ha sido marcado por campañas con más mensajes de odio que propuestas y acusaciones mutuas de fraude antes de votar.

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img