25.3 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 16, 2025
spot_img

Auxiliares de enfermería paralizan carreteras y exigen diálogo real con el Gobierno

  • El gremio cumple 16 días de protestas con bloqueos simultáneos en varias ciudades; acusan a la ministra de Salud de indiferencia y exigen la intervención directa de la Presidenta.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Las auxiliares de enfermería de Honduras intensificaron este martes sus protestas a nivel nacional con bloqueos simultáneos en carreteras estratégicas, en demanda de un diálogo formal con el Gobierno y en rechazo a la gestión de la ministra de Salud, Carla Paredes.

Los cierres se registraron en la carretera CA-5 y en el Anillo Periférico de San Pedro Sula, provocando extensos embotellamientos y afectando la movilidad de miles de ciudadanos que intentaban llegar a sus lugares de trabajo.

En Tegucigalpa, las manifestantes interrumpieron ambos carriles de la CA-5 a la altura de Zambrano, lo que generó una parálisis vehicular que se prolongó por horas.

El gremio acumula ya 16 días de asambleas informativas, estrategia que ha sostenido la presión sobre las autoridades sin lograr, hasta ahora, avances en el diálogo.

Norte del país bajo presión

La movilización se extendió hacia la zona norte, donde las protestantes ocuparon los cuatro carriles de la CA-5 en dirección a Villanueva y San Pedro Sula, interrumpiendo el tráfico hacia la capital industrial. Esta acción golpeó de manera directa una de las rutas de mayor tránsito del país.

En San Pedro Sula, el Anillo Sur también fue escenario de bloqueos, con advertencias de que, si en los próximos días no se concreta un espacio de negociación con resultados, las medidas de presión “serán más drásticas”.

“Necesitamos que la Presidenta mande personal indicado a una mesa de negociación”, reclamó una enfermera, al señalar que la ministra Paredes ha mostrado indiferencia a compromisos asumidos en el pasado. Una vocera del movimiento resumió el malestar con dureza: “No se sabe qué le pasa a esta señora”.

Reclamo nacional y descontento con Salud

Los bloqueos se replicaron también en Colón y otros departamentos, en lo que la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) describe como una protesta sostenida a nivel nacional.

La ANEEAH denunció que, pese a múltiples intentos de acercamiento, no se ha logrado instalar una mesa de negociación que goce de credibilidad y capacidad de resolución. La organización acusó al Ejecutivo de mantener estancado el diálogo y ratificó que las asambleas informativas seguirán “de manera indefinida” en los 18 departamentos del país.

En un comunicado oficial, la dirigencia subrayó que las auxiliares de enfermería son un gremio que “da todo por el todo” en la primera línea del sistema sanitario, pero que la indiferencia oficial prolonga una crisis que impacta directamente en la salud pública.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img