• El presidente de la AHIBA, Manuel Venancio Bueso, defendió la Central de Información Crediticia como una herramienta clave para el acceso a créditos y pidió a los candidatos priorizar propuestas de crecimiento económico.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El presidente de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), Manuel Venancio Bueso, salió al paso de la propuesta de la candidata presidencial del oficialista partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, quien prometió eliminar la llamada “Central de Riesgo” si llega a la presidencia.
Bueso aclaró que el nombre oficial de esta instancia es Central de Información Crediticia, creada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), y explicó que se trata de una base de datos que concentra información de los deudores del sistema financiero, aseguradoras, fondos de pensiones como el RAP y bancos estatales como Banadesa y Banhprovi.
“El sistema es una herramienta valiosa, no solo para los bancos, sino para los propios usuarios, porque permite tener información adecuada al momento de tramitar créditos”, señaló el titular de la AHIBA.
De acuerdo con sus cifras, en el sistema bancario existen actualmente 912,048 deudores y se realizan más de 2.7 millones de transacciones.
De ellos, apenas el 4 % tiene información negativa o se encuentra en mora, mientras que el 96 % posee historial positivo, lo que les permite acceder a mejores créditos en condiciones favorables.
Bueso defendió que la Central de Información Crediticia no es un instrumento de exclusión, sino un mecanismo para bancarizar y ampliar el acceso al crédito, ya que registra tanto el comportamiento positivo como negativo de los clientes.
Además, recordó que un deudor moroso siempre tiene la opción de reestructurar su préstamo y, al mejorar su historial, volver a ser sujeto de crédito.
“El problema de la mora no se resuelve eliminando la central, sino con crecimiento económico, generación de empleo y mayores ventas para las empresas”, subrayó el dirigente, quien instó a los candidatos presidenciales a presentar propuestas serias que impulsen la economía nacional.
La polémica surge luego de que Rixi Moncada, en un encuentro político, prometiera que de llegar a la presidencia acabaría con la llamada “Central de Riesgo”, lo que ha encendido el debate sobre la solidez del sistema financiero y las condiciones de acceso al crédito en Honduras.