25.3 C
Tegucigalpa
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
spot_img

Banco Central de Honduras consolida su marco cambiario con respaldo técnico del FMI

  • La nueva regulación, que entra en vigencia este 13 de octubre, busca simplificar procesos, mejorar la transparencia y reducir costos para los agentes económicos.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Banco Central de Honduras (BCH) anunció la consolidación y actualización de su Normativa Cambiaria, en el marco de un proceso de modernización institucional que cuenta con el acompañamiento técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el boletín oficial número 56, la entidad informó que los ajustes buscan fortalecer el esquema cambiario de banda móvil vigente en el país y optimizar el funcionamiento de la Subasta de Divisas, mecanismo mediante el cual se distribuyen las divisas generadas por la economía hondureña entre los diferentes agentes económicos.

Unificación de reglamentos para mayor eficiencia

El BCH detalló que, como parte de esta nueva etapa de consolidación y simplificación operativa, se unificaron en dos documentos principales los instrumentos normativos que rigen el mercado cambiario:

  1. Reglamento para la Negociación en el Mercado Organizado de Divisas.
  2. Lineamientos Operativos del Mercado Organizado de Divisas.

Estas disposiciones fueron aprobadas por el Directorio del BCH mediante el Acuerdo No. 01/2025, emitido el 25 de septiembre de 2025, y la Circular de Gerencia GER-8/2025, del 26 de septiembre del mismo año. Ambas entrarán en vigencia a partir del 13 de octubre.

El Banco Central indicó que la nueva normativa será socializada con los sectores económicos y usuarios del sistema cambiario, a fin de asegurar una correcta comprensión y aplicación de los cambios.

Transparencia, agilidad y reducción de costos

De acuerdo con la institución, los principales objetivos de esta reforma son mejorar la transparencia, simplificar la operatividad en la adjudicación de divisas y reducir tiempos y costos para los participantes del mercado.

La medida busca fortalecer la Subasta de Divisas como instrumento clave para la política cambiaria, en un contexto donde la demanda de moneda extranjera sigue en aumento debido a factores comerciales, inflacionarios y de importación de insumos.

Asimismo, el BCH destacó que estos ajustes facilitarán el acceso a montos menores para la población en general, promoviendo una participación más inclusiva en el mercado de divisas.

Continuidad y fortalecimiento institucional

Desde su reactivación en 2023, la Subasta de Divisas ha sido una herramienta central para garantizar una asignación equitativa de los recursos y mantener la estabilidad cambiaria. Con el apoyo técnico del FMI, el BCH avanza ahora hacia un modelo regulatorio más claro y eficiente, alineado con buenas prácticas internacionales.

El Banco Central reiteró que tanto el Reglamento como los Lineamientos Operativos actualizados están disponibles en su página oficial, para consulta de todos los agentes económicos y del público en general.

Con esta modernización normativa, el Banco Central de Honduras da un paso importante hacia la transparencia y eficiencia del mercado cambiario, reforzando su papel como garante de la estabilidad monetaria del país y respondiendo a las recomendaciones técnicas del FMI.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img