29.4 C
Tegucigalpa
domingo, septiembre 7, 2025
spot_img

Barrios defiende préstamos millonarios y responsabiliza a la oposición: “Si no se aprueban, no hay para pagar maestros y enfermeras”

  • El diputado de Libre advierte que el costo político recaerá en quienes bloqueen los más de 1.100 millones de dólares en créditos, mientras crecen las dudas sobre el manejo de los fondos en plena antesala electoral.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La suspensión de la sesión en el Congreso Nacional sigue generando tensiones. El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Enrique Barrios, aseguró que el retraso impidió discutir la aprobación de más de 1.100 millones de dólares en préstamos, recursos que —según él— son indispensables para cubrir los compromisos financieros del Estado.

“Si no se aprueban esos préstamos no hay para pagarle los maestros a las enfermeras”, advirtió Barrios, al tiempo que responsabilizó directamente a la oposición de cualquier crisis que pueda derivarse del bloqueo legislativo.

El parlamentario fue más allá al acusar a los detractores de actuar por intereses oscuros: “Es que están acostumbrados a extorsionar, y esos préstamos se van a utilizar para pagarle a los maestros, a los doctores, a las enfermeras”.

Préstamos en el centro de la pugna política

Barrios recalcó que los fondos ya están contemplados en el presupuesto nacional y que no representan un gasto adicional, insistiendo en que su aprobación es una necesidad inmediata.

Además, adelantó que el tema seguirá siendo prioridad en el Legislativo: “Yo le puedo asegurar que la próxima semana que se programe, va a entrar en agenda los préstamos nuevamente”.

Sin embargo, las declaraciones del diputado oficialista se producen en un clima de desconfianza y sospechas.

Para la oposición, la urgencia del gobierno por aprobar millonarios créditos antes de las elecciones responde más a un interés proselitista que a una verdadera necesidad financiera.

El cruce de acusaciones confirma que el debate sobre los préstamos se ha convertido en una batalla política, donde el oficialismo intenta trasladar la responsabilidad a la oposición, mientras persisten las dudas ciudadanas sobre la transparencia en el manejo de los recursos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img